menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Temporada de huracanes 2023: ¿Cuántos se esperan, según la Conagua?

Temporada de huracanes 2023: ¿Cuántos se esperan, según la Conagua?

El periodo de ciclones será ‘activo’ durante 2023 por lo que la temporada de huracanes será alta en el Océano Pacífico.

Expansión

A partir del próximo 15 de mayo, iniciará en México la temporada de huracanes 2023, informó este jueves la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En rueda de prensa, funcionarios de la Conagua explicaron que el periodo de ciclones será ‘activo’ este año, por lo que esperan una temporada más alta de lo habitual en el Océano Pacífico, con hasta 30 por ciento más del promedio.

“Para 2023 se espera una temporada activa, más de lo habitual en el Océano Pacífico. En el Océano Atlántico, se espera normal y hasta 10 por ciento por debajo del promedio”, detallaron.

En total, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, se espera que al menos 5 ciclones tropicales impacten al país. En el Océano Pacífico se esperan de 10 a 16 ciclones, de los cuales tendrán las siguientes características:


  • Entre 7 y 9 serán tormentas tropicales.
  • Habrá de 1 a 3 huracanes con categorías 1 o 2.

¿Cuáles serán los huracanes más intensos?

En el Océano Pacífico habrá de 16 a 22 sistemas de ciclones con las siguientes características:

  • Entre 9 y 11 tormentas tropicales.
  • Habrá de 4 a 6 huracanes con categorías 1 o 2.
  • Hasta dos huracanes llegarían a las categorías 4 o 5.

El primer ciclón del Océano Pacífico será ‘Adrián’ y en el Atlántico será ‘Arlene’. Los estados con mayor actividad ciclónica serán de Baja California Sur, Veracruz, Quintana Roo y Sinaloa.

En cuanto a los meses con mayor actividad de ciclones y huracanes, estos serán agosto y septiembre, aunque se pronostica que las lluvias incluso sigan hasta diciembre.

El 80 por ciento de los ciclones tropicales nacen en el Golfo de Tehuantepec, así mismo México es de los únicos países que tiene el riesgo de ser impactado por dos ciclones tropicales al mismo tiempo, explicaron las autoridades de Protección Civil.


Sin embargo, también destacan que los ciclones tropicales también tienen beneficios pues el año pasado hubo lluvias en todo el país, principalmente, en las zonas de sequía del noroeste y parte del noreste por lo cual la sequía disminuyó en 45.5 por ciento.

Más Noticias

Florinda Meza estaría preparando fuerte demanda contra la serie de Chespirito
Florinda Meza estaría preparando una demanda en contra de la producción de HBO MAX y la cual fue hecha por los hijos de ‘Chespirito’. “Chespirito:...
DANIELA MTANOUS, REINA ELECTA DE LA FERIA DE LA UVA 2025
El Gobierno Municipal y el Comité Central reconocen el compromiso y liderazgo de la juventud de Cuatro Ciénegas Cuatro Ciénegas, Coahuila a 14 de julio...
“Superman“ vuela alto en su estreno en cines
En su primera semana, el filme sobre el héroe desplazó de la cima a Jurassic World Rebirth Nueva York. En un intento por iniciar una...

Relacionados

¿EU podría intervenir teléfonos de políticos mexicanos señalados por Ovidio Guzmán?
La periodista Roberta Garza aseguró que la Fiscalía de EU...
AC Milan hace oficial el fichaje de Luka Modric
El veterano mediocampista croata, Luka Modric, continuará su carrera en...
Jitomate mexicano bajo presión; EU decidirá si aplica cuota compensatoria del 17% o postergación
El producto es de suma importancia porque en el 2024...
Dalilah Polanco, séptima participante confirmada de "La casa de los famosos"
Se trata del primer reality show en el que aparecerá...
Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 2 del Apertura 2025
La Jornada 2 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX arranca...
Perritos y gatitos, las víctimas colaterales de las redadas en Texas; son abandonadas en refugios o departamentos vacíos
El arresto de migrantes indocumentados está dejando a muchas mascotas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.