Alexis Massieu
Sin importar que ya se encontraba en un proceso de quiebra, el día de ayer, Altos Hornos de México, fue declarada en Concurso Mercantil, por lo que dentro de poco, además de un síndico, se tendrá un conciliador metido en la empresa, tratando, igual que el síndico, de darle rumbo a la reactivación o a la venta de la acerera.
De manera simultánea, Altos Hornos de México, está a partir de hoy, enfrentando dos procesos legales muy parecidos, ambos tendientes a su conservación y posterior venta, uno de los cuales, es el juicio de quiebra iniciado ante el Juzgado Primero Civil, de ésta ciudad, y el otro, el del concurso mercantil promovido por Gerardo Bortoni, ante un juez federal en la Ciudad de México.
El pasado 15 de junio, los especialistas que fueron enviados por parte del Juzgado Segundo de Distrito, especializado en concursos mercantiles, de la capital del país, llegaron a las oficinas generales de AHMSA, en la avenida prolongación Juárez, para pedir por orden del Juez Alberto Chávez Aguilar, que se les diera acceso a los libros contables de la empresa.
Dichos especialistas, fueron atendidos por dos abogados, uno de ellos representante legal de AHMSA, y el otro, Tomás Arellano, Delegado de la Sindicatura, quienes les indicaron que no podían permitirles el acceso, ya que, de lo contario, y de acuerdo a lo ordenado por la Jueza Primera de lo Civil, Mónica Rodríguez Alvarado, podían incurrir en un ilícito.
Por esa razón, y de acuerdo a lo establecido en la ley de concursos mercantiles, y como ya se les había advertido, para el caso de que se impidiera la visita de los especialistas, AHMSA fue declarada en concurso mercantil, por lo que a partir de éste momento, para que en la acerera se puedan dar cambios importantes, como es la llegada de un nuevo propietario, se va a requerir de la “autorización” de los dos jueces, o mejor dicho, no se podrá definir nada, hasta en tanto no se decida cuál de los dos, la de Monclova, o el del Distrito Federal, es el que debe resolver el caso.
Por lo pronto, el juzgado federal ya se negó a que el juicio que promovió el empresario Gerardo Bortoni, el número 19/2021, se acumule al 353/1999, de la suspensión de pagos, que a principios del año fue convertida a una declaración de quiebra.