menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Y a todo esto… ¿Qué significa LGBTTTIQ+? Te lo explicamos letra por letra

Y a todo esto… ¿Qué significa LGBTTTIQ+? Te lo explicamos letra por letra

Desentrañamos el significado de cada letra en LGBTTTIQ+ y exploramos cómo ha evolucionado la terminología en el tiempo

Junio es un mes de colores, celebraciones y manifestaciones que honran y reclaman los derechos de la diversidad sexual en todo el mundo. Mañana, en México, se realizará la Marcha por la Diversidad Sexual. ¿Pero alguna vez te has preguntado qué significa la sigla LGBTTTIG+?

La sigla se ha ido alargando a lo largo de los años para incluir y representar a una gama cada vez más amplia de identidades sexuales y de género. Comenzó con “LGB”, que se refiere a Lesbianas, Gays y Bisexuales.

La inclusión de la “T” se realizó en los años 90 para reconocer a las personas Transgénero, aquellas cuyo género personal no se alinea con el sexo asignado al nacer. Posteriormente, se añadió una segunda “T” para representar a las personas Transexuales, que son individuos que han optado por cambiar físicamente su sexo para alinearse con su identidad de género. La tercera “T” incluye a las personas Travesti, que suelen vestirse y vivir como el sexo opuesto a su biológico, pero no necesariamente se identifican o desean ser ese sexo.

La “I” fue incluida en la sigla para representar a las personas Intersexuales. Las personas intersexuales pueden tener características físicas o genéticas que no se ajustan a las definiciones típicas de masculino o femenino.

La “G” se añadió para reconocer a las personas Genderqueer o Género no binario, que pueden identificarse como una mezcla de ambos géneros, ninguno de ellos, o un género diferente en su totalidad.

Finalmente, el signo “+” se añadió para asegurar que la sigla sea inclusiva y representativa de todas las identidades de género y orientaciones sexuales que no estén cubiertas explícitamente por las letras previas.

La sigla LGBTTTIG+ y su expansión a lo largo de los años reflejan un esfuerzo continuo por reconocer, incluir y respetar la diversidad y la complejidad de las identidades humanas. A medida que avanzamos, es esencial recordar que cada letra representa a individuos reales con sus propias experiencias y luchas, y todos merecen ser vistos, entendidos y aceptados.

Estas siglas son ahora reconocidas en todo el mundo

La sigla LGBTTTIG+ se utiliza internacionalmente para representar y reconocer una variedad de identidades sexuales y de género. Sin embargo, es importante señalar que la aceptación y el reconocimiento de estas identidades varían ampliamente de una cultura a otra y de un país a otro.

En muchas partes del mundo, las personas que se identifican con alguna de las categorías representadas en la sigla LGBTTTIG+ todavía enfrentan discriminación, persecución y violencia debido a su identidad de género u orientación sexual. Es por eso que eventos como las celebraciones y manifestaciones del Mes del Orgullo en junio son tan importantes. Estos eventos brindan visibilidad a estas comunidades, destacan los problemas que enfrentan y promueven la igualdad de derechos para todos, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.

El uso de la sigla LGBTTTIG+ también ha sido objeto de críticas y debates, ya que algunas personas argumentan que es demasiado complicada o excluyente de ciertas identidades. Sin embargo, la intención detrás de su uso es promover la inclusión y reconocer la diversidad de experiencias humanas en términos de género y sexualidad.

Por último, es vital que, mientras usamos estas siglas, también recordemos respetar y valorar a las personas reales que representan. Esto implica escuchar sus historias, defender sus derechos y trabajar para crear sociedades más inclusivas y equitativas.

¿Seguirán creciendo estas siglas?

Es posible que la sigla LGBTTTIG+ continúe evolucionando con el tiempo, ya que la comprensión social de la sexualidad y la identidad de género es dinámica y cambia a medida que se desarrolla la investigación y se amplía la conciencia social.

Es importante recordar que esta sigla es una forma de representar una diversidad de experiencias y no es absoluta ni fija. Las identidades sexuales y de género son diversas y variadas, y la sigla intenta capturar esa diversidad lo mejor que puede en un espacio limitado. Sin embargo, no todas las identidades posibles pueden estar representadas, y es por eso que a veces se utiliza el signo “+” al final, como una forma de incluir a todas las otras identidades que no están representadas en la sigla.

La sociedad está constantemente aprendiendo y expandiendo su entendimiento de la sexualidad y la identidad de género, por lo que es probable que sigamos viendo una evolución en la terminología que se utiliza para describir estas identidades.

Más Noticias

“Le molesta a EU la verdadera independencia”: Díaz-Canel
Presidente de Cuba responde a sanciones de EU tras prohibirle la entrada a Estados Unidos Por Staff/Latinus La Prensa CUBA.- El presidente de Cuba, Miguel...
Caen 44 pasajeros con droga en Sonora
Agentes de GN detuvieron a los turistas en un autobús y aseguraron más de 40 paquetes de narcóticos en sus maletas Por Iris Velázquez/Agencia Reforma...
Nace segunda hija de Samuel García
 Mariana Rodríguez, primera dama de Nuevo León compartió detalles sobre la salud de su bebé Por Adriana Castillo/Infobae La Prensa NUEVO LEÓN.- Samuel García -gobernador...

Relacionados

Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.