Una molécula genera el olor a tierra mojada, que tiene un nombre específico y fue acuñado en la década de 1960
Milenio. El olor a tierra húmeda es uno de los favoritos, por nostalgia o por su frescura, aunque también hay un proceso químico que influye para que guste.
Bacterias, plantas e incluso rayos pueden tener que ver en ese agradable olor a aire limpio y tierra húmeda que experimentamos después de una tormenta eléctrica.
¿Cómo se llama el olor a tierra mojada?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), en español no había una voz específica con tradición de uso, recientemente se documenta el uso de «petricor», adaptación del inglés «petrichor» y fue creado en 1964.
Bautizado por dos investigadores australianos, esta fragancia cálida y terrenal que experimentamos cuando la lluvia golpea el suelo seco es producida por bacterias.
«Estas criaturas abundan en el suelo», explicó el profesor Mark Buttner a BBC, jefe de microbiología molecular del Centro John Innes.
«Entonces, cuando dices que huele a tierra húmeda, en realidad lo que estás oliendo es una molécula producida por cierto tipo de bacteria», agregó
¿A qué se debe el olor a tierra mojada?
El olor a tierra mojada se debe a una molécula conocida como geosmina, palabra de origen griego que significa aroma a tierra . Se trata de una molécula producida por bacterias del género Streptomyces junto con otras cianobacterias y distintos hongos que viven en el suelo y que se activan cuando la lluvia humedece la tierra.
Este olor, por ejemplo, es clave para los camellos. Los científicos han creado la hipótesis de que esta molécula es detectada por sus receptores olfativos cuando viajan por el desierto, indicándoles que hay agua cerca. Esto explicaría por qué los camellos del desierto del Gobi son capaces de encontrar agua a más de 80 kilómetros de distancia.