Francia anunció el despliegue de elementos de seguridad blindados y policías para contener los violentos ataques que en las últimas tres noches se extendieron a varias ciudades del país. Pero ¿qué pasa en Francia y por qué hay protestas contra el gobierno?
La violencia en Francia estalló el martes 27 de junio en los suburbios de París. La razón fue la muerte de Nahel, de 17 años, a quien un agente del control de Tránsito en Nanterre le disparó a quemarropa. Durante el ataque, el joven perdió la vida.
Un video que circula en redes sociales muestra cómo el oficial detiene el coche, y el joven, sin licencia, intenta huir, pero el policía le dispara, ocasionando la muerte del joven. El sábado tendrá lugar el entierro de Nahel, anunció el alcalde de Nanterre, Patrick Jarry.
El drama relanzó la polémica sobre la violencia policial en Francia. A partir de ese momento, se desataron los disturbios por la noche en la comunidad de Nanterre, lo que ha traído como consecuencia incendios, tiendas saqueadas, vehículos quemados, detenidos y heridos. Éstas son algunas de las imágenes:
Son tres días de violencia
Francia lleva tres noches con violencia desmedida. Al respecto, el presidente Emmanuel Macron reforzó las medidas de seguridad y apeló directamente a los padres de los menores que participan en las protestas.
El balance de los enfrentamientos en la última noche fue elevado. El Gobierno informó de la detención de 875 personas y de 249 agentes heridos, así como de 492 edificios atacados y 2 mil vehículos calcinados.