Alberto Rojas Carrizales
Adicional al proyecto de alianza estratégica financiera entre Argentem Creek Partners con la Tribu Kikapú, hay más inversionistas interesados en sumarse con esos capitales para conformar un solo bloque orientado a la reanudación de operaciones en AHMSA hasta erigirla escalonadamente en potencia siderúrgica para competir con altos niveles en los mercados nacionales e internacionales.
Con el ingreso de otros inversores al proyecto, explicaron, podrían ser modificadas las propuestas del Consejo de Administración aprobadas en asamblea celebrada el 20 de abril anterior donde la presidencia está encabezada por Eugene Irving Davis. No ha trascendido el monto de la operación del proceso de traspaso del 55 por ciento del paquete de acciones de la familia Ancira.
Puntualizaron que básicamente los inversores mantienen negociaciones con autoridades federales para la reanudación de los servicios de gas natural y electricidad por Pemex y CFE, en el primer caso el suministro de gas natural donde el adeudo estimado es de 350 millones de pesos, y en el segundo por alrededor de 300 millones de pesos atrapados en la sentencia judicial de quiebra.
-Alonso Ancira ya no está en AHMSA, esto era una de las condiciones del Gobierno Federal para negociar adeudos estimados en 3 mil millones de pesos con dependencias como Pemex, Comisión Federal de Electricidad, Servicio de Administración Tributaria, IMSS, Infonavit, y cerca de 2 mil millones de pesos de la reparación a Pemex por el caso Agronitrogenados- afirmaron.
Fuentes financieras, explicaron que la participación de Tribu Kikapú sería solamente una parte porque hay más capitales para integrar una inversión global en el proyecto que llevará algunas semanas para luego citar a asamblea de accionistas donde asumirán formalmente el cargo los integrantes del nuevo Consejo de Administración.
Con más de seis meses en paralización de operaciones en AHMSA, los inversores prevén rescatarla a la brevedad, pero esto llevará algunas semanas, además esperan garantías del Gobierno Federal a la inversión, donde de entrada se aplicarían 200 millones de dólares para la reactivación y al menos otros 350 millones de dólares en mantenimiento, reparaciones, y modernidad.