SABINAS, COAHUILA. – Este 11 de julio, se conmemorará el día del Minero, fecha importante para la región carbonífera, sin embargo, hoy los trabajadores de las minas, se encuentran desprotegidos por los sindicatos.
Ramiro Flores Morales, historiador y cronista en este municipio señaló que el gran sindicato minero tuvo sus orígenes y antecedentes en la Región Carbonífera, cuando las ideas de los Flores Magón van a cristalizar con Juan Hernández García, quien va a ser el primer creador de la Unión Minera Mexicana.
Señaló que este organismo fue el que va a aglutinar a todos los trabajadores mineros en 1911, luego en 1918, antes de que muriera Juan Hernández y él y el gobernador Gustavo Espinoza Mireles, promueven el nacimiento de la Confederación Regional de Obreros Mexicanos que fue en Saltillo y que tenía el propósito de unir a todos los trabajadores.
Después en 1934 el gobernador coahuilense Manuel Pérez Treviño, traía aspiraciones políticas y se le ocurrió una idea de aglutinar a todos los mineros, pero se bajó de la candidatura, pero el 11 de julio de 1934 nace el Sindicato Nacional de Trabajadores Minefos y metalúrgica de la República Mexicana donde la fortaleza de ese sindicato fue con los sindicatos de la sección 14 de Nueva Rosita.
“Después se vio la caída de este sindicato, con la muerte de quien lo supo sostener como lo fue Napoleón Gomes Sada, pero su hijo Gómez Urrutia no supo cómo mantenerlo viniendo una debacle con la situación de Pasta de Conchos provocando la división del sindicato”, expreso.
Mencionó la fortaleza de ese sindicato es poca y la representatividad es casi nula, ya no tienen la misma fuerza nacional política, además de que ya no tienen representatividad.