Alexis Massieu
Debido a un recurso legal interpuesto por la CFE, el juicio que inició AHMSA en su contra por 700 millones de dólares se encuentra congelado, el cual no se reanudará, hasta en tanto no se dé un pronunciamiento a favor o en contra de parte de una autoridad superior al juez federal que lleva el caso, un tribunal radicado en la ciudad de Torreón.
Fue el día de ayer que salió a relucir, que la Comisión Federal de Electricidad, está inconforme de que sea un juez federal de ésta localidad, el que resuelva la demanda que presentó Altos Hornos de México en su contra, por la cancelación de los contratos de suministro de carbón, mediante sus subsidiarias Corporativo Industrial Coahuila (CICSA), y la Minera del Norte (MINOSA).
Esa inconformidad, se manifestó inicialmente con un incidente sobre la jurisdicción, planteado por la CFE el pasado 29 de junio, ante el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Monclova, alegando que es otra autoridad judicial la que tendría que resolver el caso.
Como no obtuvo una respuesta favorable, la Comisión Federal de Electricidad, decidió presentar el recurso de apelación, lo cual, obligó al juzgado de distrito a suspender el procedimiento, hasta que el Tribunal Colegiado de Apelación del Octavo Circuito, emita una sentencia al respecto.
“Dada la trascendencia que pudiera tener la resolución que se emita en el recurso de apelación interpuesto, se suspende el procedimiento hasta en tanto el tribunal colegiado, resuelva lo conducente”, señaló la titular del juzgado federal, de acuerdo a lo contenido en el expediente de la demanda, identificada como la número 38/2022.
Como se recordará, fue el 19 de octubre del 2022, que, a través de sus subsidiarias, MINOSA y CICSA, AHMSA demandó a la CFE por 700 millones de dólares, lo cual, y según señalaron en un comunicado con fecha del primero de diciembre de ese mismo año, generó diversas represalias por parte de la empresa estatal, que se manifestaron entre otras cosas, con cortes de luz.
El origen de la demanda multimillonaria de Altos Hornos de México, contra la Comisión Federal de Electricidad, fue la cancelación de los contratos de carbón, con los que subsidiarias como MICARE, CICSA y MINOSA, abastecían a la termoeléctrica de Nava.