La Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral de Coahuila aprobó la modalidad de quejas y audiencias a remota distancia, por lo que después del 31 de julio, aquellos interesados ya no tendrán que acudir presencialmente si así lo resuelven, sino que podrán intervenir desde cualquier dispositivo electrónico vía internet, reveló Roberto Ramírez García.
Explicó que será opcional porque quienes deseen colocar queja laboral o asistir presencialmente a la audiencia podrán hacerlo, pero se estima que la mayoría lo hará por videoconferencia solo o con su abogado asesor. Detalló que el 31 de julio cuando el personal del Centro de Conciliación Laboral retorne del período vacacional se ampliará la información.
Agregó que habrá ahorro en tiempo y se evitará recorrer la distancia por los quejosos hasta las instalaciones del Centro de Conciliación Laboral, ya que desde un teléfono celular podrán colocar la queja. Abundó que para interponer una queja bastará llenar un cuestionario con preguntas esenciales respecto al tema.
-Será un formulario el que llenen los trabajadores como por ejemplo la razón social de la empresa, salario que percibían o perciben, motivo de la queja, dirección de la parte patronal, antigüedad, y actividad o categoría que desempeñan.
Refirió que se divulgará el link correspondiente para que los trabajadores puedan ingresar al sitio electrónico donde llenarán el formulario de queja, y posteriormente intervenir en la audiencia de conciliación donde un funcionario de la dependencia estatal trabajará en el tema desde las instalaciones del Centro de Conciliación y las partes desde el lugar donde se encuentren.
Aclaró que las quejas y audiencias vía internet a remota distancia no serán obligatorias, ya que el quejoso podrá acudir presencialmente todavía a la dependencia estatal, refirió que después del 31 de julio avanzará el proyecto que será puesto en marcha precisamente cuando se reanuden labores después del periodo vacacional de verano.