menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Posible una segunda vuelta en elecciones

Posible una segunda vuelta en elecciones

Madrid, España.- En España, tras las elecciones generales del 23 de julio la baraja está abierta y todo puede pasar, incluso una repetición de comicios que serían en el mes de diciembre.

Alberto Núñez Feijóo, candidato del conservador Partido Popular (PP), ganó las elecciones, pero los 136 escaños que alcanzó, junto con los 33 de Vox, lo dejan muy lejos de la mayoría absoluta, de 176 legisladores, que es indispensable para gobernar.

Y es que el mapa del Congreso que resultó de las elecciones generales de este domingo apunta a un escenario de bloqueo, sin ningún candidato con posibilidad de alcanzar la mayoría absoluta.

Eso podría conllevar la repetición de los comicios, que deberían celebrarse tres meses y medio después de la primera investidura fallida, cuya fecha no está predeterminada, aunque todo apunta a que las nuevas votaciones serían en diciembre.

En el caso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para que Pedro Sánchez siga como presidente necesitaría pactar con el nuevo partido Sumar, y partidos catalanes y vascos, pero depende de una abstención del partido Junts ( que logró 7 escaños), que preside Carles Puigdemont, ex presidente de Cataluña fugado a Bélgica, tras declarar la independencia unilateral en 2017.

Conforme al calendario electoral, el nuevo Congreso se constituirá el 17 de agosto con la elección de la persona que presida la Cámara, que será la encargada de desplazarse ese mismo día al Palacio de la Zarzuela para informar al rey Felipe VI.

Tras ser informado de la composición del Congreso, lo previsible es que el monarca convoque en Zarzuela esa semana del 21 de agosto a los representantes de todas las formaciones con presencia en el Congreso para decidir a quién encarga someterse a la Sesión de Investidura.

Una vez que se constituyan los grupos y se designen los portavoces, ya se podrán convocar sesiones plenarias. Por tanto, se calcula que como muy pronto el Debate de Investidura podría celebrarse a finales de agosto o, mucho más factible, la primera semana de septiembre.

Para ser investido presidente de España hay dos opciones: sumar mayoría absoluta en la primera votación (176 diputados) o al menos lograr más votos a favor que en contra en una segunda oportunidad, 48 horas después, es decir, por mayoría simple.

La fecha de esa primera votación de investidura condiciona el calendario en caso de una repetición electoral, ya que, si hay bloqueo, las Cortes se disolverán al cumplirse dos meses de esa fecha para celebrar elecciones 47 días después.

Eso significa que si hay un debate de investidura fallido a principios de septiembre, comenzará a contar un plazo de dos meses para posibles nuevos intentos.

Eso implica que, si se mantiene el bloqueo a principios de octubre (como ocurrió con las fallidas investiduras de Pedro Sánchez en marzo de 2016 y julio de 2019), y si no se logra una alternativa viable en los dos meses posteriores, habría que disolver las Cortes nuevamente en noviembre y celebrar elecciones a los 47 días, o sea en plenas navidades.

Pedro Sánchez no ve segunda vuelta electoral

El presidente del gobierno español en funciones Pedro Sánchez no prevé una repetición electoral tras los comicios generales de este domingo, ya que «esta democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad».

Según las fuentes, Sánchez comentó en una reunión de análisis electoral que España «ha dicho no a la involución y los retrocesos», en referencia al conservador Partido Popular (PP), ganador de los comicios con 133 diputados, y la formación de ultraderecha Vox (33).

Los dos partidos de derechas tampoco suman una mayoría suficiente para gobernar, por lo que el líder socialista subrayó que el PSOE es hoy «una referencia en Europa y en el mundo».

Más Noticias

Integra nuevas voluntarias la Cruz Roja de Monclova
Presentan nuevo emblema del Patronato local de la Benemérita Institución: un corazón que refuerza identidad y pertenencia. Por Iván Villarreal La Prensa La Cruz Roja...
Consideran exagerado veto a tacos y antojitos
La prohibición en los planteles educativos genera debate; padres de familia exigen el regreso de los comedores escolares Por Wendy Riojas LA PRENSA Padres y...
Impidieron Ancira y el SAT venta de AHMSA
Empresarios chinos se retiraron al conocer el adeudo fiscal de 3 mil millones de dólares, mientras que el expresidente del consejo de la acerera retrasó...

Relacionados

PRI VOTA EN CONTRA DE REFORMA A LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS
POR SOLAPAR CORRUPCIÓN, ADJUDICACIÓN DIRECTA Y BENEFICIO A AMIGOS DE...
Reforman ley: opacan CFE, Pemex y Ejército
La Prensa Agencias La mayoría en la Cámara de Diputados,...
Reconoce Abdalá: ligados a García Luna me compraron hotel
StaffAgencia ReformaCIUDAD DE MÉXICO 01-Apr-2025 .-Julia Elena Abdalá Lemus, pareja...
Baja SCHP previsión de crecimiento 2025
Aunque el panorama oficial es optimista Cd. de México La...
Alejandro Moreno denunciará a AMLO en EU por omisión contra el narcotráfico: "Los 'abrazos y no balazos' tienen sumido al país"
El líder del PRI también negó la existencia del «Primor»...
A Sheinbaum le irá mal hasta 2026 por aranceles de Trump y reforma judicial: Gerardo Esquivel
Agencias La política comercial de Estados Unidos, la reforma al...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.