menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 14 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Rechaza la defensa de Lozoya soborno de AH

Rechaza la defensa de Lozoya soborno de AH

Especial

La defensa del ex director de Emilio Lozoya rechazó que su cliente haya recibido una “mordida” de 8.4 millones de dólares de parte de Altos Hornos de México.

A unos días de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) señaló a Emilio Lozoya Austin, por presuntamente haber causado graves daños al patrimonio del país, la defensa del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó que su cliente haya recibido una “mordida” de 8.4 millones de dólares de parte de Altos Hornos de México (AHMSA).

“Nunca antes una autoridad del gobierno de México había hecho referencia a una supuesta ‘mordida’ de 8.4 millones de dólares. Ésta afirmación no tiene antecedente, ni documental ni técnico, alguno, por lo que resulta inaceptable. Esta defensa considera indispensable que la UIF verifique su información”, expresó.

Los abogados Alejandro Rojas Pruneda y Miguel Ontiveros Alonso, indicaron que en relación con el supuesto soborno de 3.4 millones de dólares recibido por Emilio Lozoya a través de AHMSA, está acreditado que dicho monto obedece a proyectos realizados por su cliente antes de ser servidor público y fue recibido tiempo antes de asumir la Dirección General de Pemex.

Sobre la venta de Agronitrogenados, precisaron que, a escala administrativa, no existe investigación alguna relativa a la compra-venta de esta Planta de Fertilizantes. “Todo el proceso fue auditado y validado por las autoridades administrativas”, apuntaron.

Los litigantes aseguraron que la documentación correspondiente obra en la carpeta de investigación.

“En relación con el contrato de Tula I, las mismas autoridades han afirmado, en audiencia y frente al juez de control, que estuvo perfectamente ejecutado, por lo que no se desprende elemento alguno relativo a algún tipo de responsabilidad administrativa, mercantil o penal”, abundaron.

Mencionaron que los contratos de Salamanca y Tula II, éstos no forman parte de procedimiento alguno vinculado a Emilio Lozoya.

“De todo lo anterior se desprende que el monto de 30 millones de dólares exigido a Lozoya Austin como supuesta reparación del daño, es fruto de una decisión unilateral y sin basamento técnico.

“De ahí que, en audiencia pública ante el juez de control, los representantes del gobierno de México no pudieron explicar su origen, lo que provocó los legítimos reclamos de nuestro representado”, puntualizaron.

Más Noticias

Golpea la crisis al amor furtivo
“Antes los clientes hacían filas para ingresar al motel, y actualmente sólo se reciben entre 35 y 40 huéspedes al día”, expresó el apoderado legal...
Se suma CV a estrategia de “Mejora Coahuila”
Gobierno, sociedad y sector privado impulsarán obras y proyectos estratégicos con una inversión de 5 mil millones de pesos. Fabiola Sánchez LA PRENSA En un...
Amor sobre ruedas; con últimos modelos
Por Wendy Riojas LA PRENSA En Monclova regalan amor sobre ruedas. Agencias de automóviles reportaron un repunte en sus ventas por la celebración del 14...

Relacionados

Acumuló CDHEC 73 quejas contra preventivos en 2024
Fueron las corporaciones con más señalamientos por ciudadanos que sintieron...
Alcanzan 300 pesos ramos con 24 rosas
Es un referente de los regalos de más tradición en...
Nataly irá a la escuela
La pequeña de 5 años, rescatada junto a su madre,...
Hoy ¡Pura miel!
Este 14 de febrero se celebra el Día del Amor...
Busca FGE a joven
Lo reportan desaparecido desde el pasado 11 de febrero, iba...
Se deslinda Bienestar de robo en programa
El Subdelegado regional dijo que el comité de padres de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.