menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo justificar una falta al trabajo por enfermedad?

¿Cómo justificar una falta al trabajo por enfermedad?

Faltar al trabajo no es cosa de juego; te decimos lo que debes hacer

Ninguna persona está exenta de un día incubar alguna enfermedad, sobre todo en el reciente temporal de lluvias. Si te mojaste demasiado o se trata de otro padecimiento que afecte tu saludtienes el derecho a faltar para protegerte y a tus compañeros, y por supuesto, no recibir sanciones que no estén marcadas dentro de la ley. Pero además de eso, queda en tu responsabilidad justificar o dar razones de tu ausencia, y acá te enseñamos cómo.

Faltar al trabajo no es cosa de juego, mucho menos de tirar mentiras, para los que están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se ven obligados, en caso de enfermedad, presentar un justificante médico en los siguientes 3 días naturales de haber presentado algún síntoma que implicó el reposo.

¿De qué depende el justificante por enfermedad?

Evidentemente, si hablamos por una falta por salud, el justificante y los días de reposo van a variar según la gravedad de tu condición, por lo normal los justificantes médicos facultan un máximo de 3 días de descanso cuando no son condiciones graves, sin embargo, los días de ausencia deben ser indicados por el médico.

En cambio, si necesitan más de 3 días de reposo por una condición severa como una cirugía o una fractura, se debe solicitar una incapacidad laboral. En cualquiera de los casos se debe presentar un documento acreditativo, firmado por la persona competente, donde consten claramente la causa que ha originado la ausencia y su duración.

¿Cuáles son las sanciones por un día en el trabajo?

Una inasistencia injustificada se puede catalogar como una falta leve y la sanción máxima que se puede imponer al trabajador es una amonestación verbal o escrita y la suspensión del salario y empleo equivalente a un máximo de dos días.

¿Cómo justificar una falta por enfermedad?

Primero que nada, si tienes la capacidad, puedes notificar directamente a tu jefe directo tu ausencia y tus razones, después de la consulta, es necesario indicarle a quien te atendió que necesitas un justificante médico y en cuanto sea posible redacta una carta con una explicación clara y detallada de la razón de la ausencia, incluyendo la fecha y hora de la falta, anexo al documento se debe incluir una copia de cualquier documento que respalde la explicación, como un certificado médico, una carta de un profesional, etc.

Más Noticias

Salvan a joven de 22 años de quitarse vida
Fue su pareja quien al notar su ausencia la encontró desangrándose, luego de una discusión entre ambos Manolo Acosta LA PRENSA La madrugada de ayer,...
Dejan sin sala de espera a pacientes en farmacia IMSS
Se ven en la necesidad de quedarse afuera, esperando surtir sus medicamentos, ya que usan como bodega el interior del lugar Por Iván Villarreal La...
Exhiben abultada nómina de AHMSA
Se desata indignación de trabajadores Sueldos de hasta 295 mil pesos mensuales se encuentran en la lista compuesta por 179 empleados considerados esenciales Alberto Rojas...

Relacionados

Consterna el fallecimiento de ex comandante de FGE
Apenas tenía 2 años de haberse jubilado, tras una larga...
Hasta 4 mil pesos el regreso a clases
PADRES DE FAMILIA ENFRENTAN ELEVADOS GASTOS En promedio el costo...
Competirán 6 aspirantes por ser la Reina Sabinas
Previo a la Presentación Oficial de las Candidatas a Reina...
Termina sujeto en el hospital tras golpiza
La víctima ingresó por su propio pie al nosocomio en...
Joven madre da a luz a bebé en casa
La mujer de 23 años fue asistida por paramédicos de...
Auto se incendia conductora ilesa
EL APARATOSO ACCIDENTE SE REGISTRÓ EN LA CARRETERA 57 El...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.