SALTILLO, COAHUILA.- Con el firme propósito de continuar el fomento a la lectura en Coahuila, durante el periodo vacacional se han puesto a disposición del público diversos títulos de las ediciones que esta dependencia ha realizado, señaló la Secretaria de Cultura del Estado, Ana Sofía García Camil. “Contamos con un gran acervo literario virtual, mismo que está al alcance de las y los coahuilenses que deseen cultivar el hábito de la lectura”, señaló la funcionaria estatal.
Entre los géneros literarios disponibles se encuentran novelas, poesía e historias, que pueden disfrutar chicos, jóvenes y adultos, que gozan de la lectura libre. “Son bastantes títulos, pero para los más pequeños de la casa tenemos magníficos libros como ‘Mi primer Monstruo-Álbum’, ‘Pregúntale a Lucía’, ‘¡Vamos Todos a Jugar!’, ‘Los Niños del Mezquite’, también ‘Heroínas y héroes de carne y hueso’”, detalló García Camil.
En estas páginas se encuentran actualmente más una gran cantidad de títulos disponibles de diversos temas, editados por la propia SC y por el Consejo Editorial, como los siguientes: “Alborada”; “Selección de poemas”, de Otilio González; y “Leyendas, de Artemio de Valle Arizpe”, ambos de Colección Clásicos Coahuilenses de Bolsillo, “El trenazo de puente Moreno”, “Las Banderas de México”, “Madre araña”, “El mundo abreviado”, “Un paseo (en bicicleta) por la vida y obra de Julio Torri”, “Historias en peltre”, “¡Ay, Saltillo! Si tus calles hablaran…”, “Invítame a leer. Conversaciones con gente de libros”.
También en edición SC están títulos como “La gente del mezquite”, “Los nómadas del noreste en la Colonia”, “Entre los ríos Nazas y Nadadores: don Dieguillo y otros dirigentes indios frente al poderío español”, “Los astros en las rocas de Coahuila: arqueología de los antiguos habitantes del desierto”, “El rey de oro”, “Saltillo de mis sabores”; “Artefactos para dibujar una nereida”, “En nombre de ese laurel”; “Tomo I y II, “La batalla de Torreón” y “Las Banderas de México”, “Villa en Sabinas”, “El Pasado, Brujería y hechicería en la Villa de Santiago del Saltillo”, “Danza de Matlachines”, “Desde esta orilla. Antología personal” y “Truco II (Un palimpsesto)”.