Alberto Rojas Carrizales
Bajo análisis del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado permanece la denuncia penal que por daños colocó el miércoles Altos Hornos de México contra quien o quienes resulten responsables por la toma de las plantas siderúrgicas y obstrucción al ingreso de camiones pipa para descargar gas doméstico en la Planta Coquizadora 1.
Se descarta el desalojo por la fuerza pública y la dependencia estatal de los trabajadores que desde el martes se mantienen posesionados de las puertas de acceso de ambas siderúrgicas y de la Planta Coquizadora que ayer se colapsó por falta de energético para mantener la temperatura al menos en 1200 grados, al igual como se temía.
La carpeta de investigación 450/MON/UAI/2023 Nuc COA/SJ está en manos de Asuntos Patrimoniales que en caso de efectuar las averiguaciones previas entrevistaría a los trabajadores, sin embargo, aún no había nada de eso. La Fiscalía General del Estado que regionalmente coordina Rodrigo Chaires Zamora tomaría las acciones a seguir después de analizar la querella-
En cambio, se mantenía el diálogo extrajudicial entre el director General de AHMSA, Luis Zamudio Miechielsen con los manifestantes a quienes ayer presencialmente solicitó liberaran las instalaciones principalmente de la Coquizadora 1, pero los trabajadores se mantuvieron en la misma postura de no ceder, hasta el pago de 10 semanas de salarios atrasados.
La dependencia estatal también fue receptora de la denuncia penal que por robo de 4.2 kilómetros de tubería de acero colocó Minera del Norte S.A. que al igual que AHMSA es propiedad de Grupo Acerero del Norte, ya que los delincuentes no identificados desmantelaron ese tramo del ferroducto subterráneo a la altura del municipio de Sacramento.
La empresa mantiene más vigilancia, pero suman 300 kilómetros de longitud por todo el desierto del occidente coahuilense desde el mineral de Hércules, municipio de Sierra Mojada hasta la Siderúrgica II de Altos Hornos de México.