Alberto Rojas Carrizales
La falta de respuesta oportuna del Gobierno Federal a la crisis de Altos Hornos de México sin ofrecer garantías a los inversionistas alargó mucho el proceso de reactivación, definitivamente esto no será resuelto en lo que resta del año, sería una labor titánica llevar a cabo preparativos, consideró el ex dirigente sindical Fidel Hernández Puente.
Agregó que otro problema que enfrentarán los trabajadores además de falta de salarios y prestaciones es su cálculo para promediar la pensión ante el IMSS porque tal vez será motivo de controversia a partir de que la empresa no ha estado pagando sus aportaciones por lo que el tema es de interés para aquellos que están en proceso de tramitar su pensión por cesantía.
Al llevarse a cabo el cálculo, añadió, “y si la empresa no ha estado pagando entonces se promediaría con el salario inferiores que tenían en aquel entonces, son temas que tendrán que verse, es bastante lamentable la crisis que enfrenta Altos Hornos de México, todo esto es inédito, y muy distinto a los recortes de 1989 porque el conflicto se resolvió con dinero con promedio más alto”.
-Lo anterior a diferencia de hoy donde la falta de recursos es el problema, entonces se mantiene la zozobra, la incertidumbre, pero entre más tiempo transcurre más se deteriora la empresa y se reducen las posibilidades de reiniciar, esto se puede prolongar aún más es difícil que durante el resto del año se resuelva, puntualizó el dos veces ex secretario General de la Sección 147.
Además, apuntó, -habrá que checar tuberías, válvulas, conexiones, electricidad, sería una labor titánica todo eso, además el gobierno federal impone trabas y eso genera desconfianza en los inversionistas IMSS, definitivamente, en lo que resta del año eso no será resuelto, es totalmente lamentable-