menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
El saxofonista solitario que armoniza en el caos

El saxofonista solitario que armoniza en el caos

Oscar Ballesteros

Por las calles del primer cuadro de la ciudad, Reynaldo Morales Ruiz se mantiene firme en realizar la profesión de su gusto, la música; solitario a los 82 años junto a su saxofón sale a tocar algunas melodías para lograr un ingreso y así subsistir en casa de un hijo, pues su motivación es seguir practicando este arte, que en principio le habían prohibido.

“Desde chiquillo incursioné en la música, mi papá era músico y ya yo le copiaba lo que hacía él; no quiso enseñarme porque pensó que iba a ser muy borracho, él tomaba mucho y decía ‘tú no vas a ser músico como yo, los músicos son muy borrachos” comentó el artista urbano.

Reynaldo se negó a acatar esta sentencia y como su tío también fue músico, al que también le prohibieron enseñarle a tocar, le facilitó un instrumento a sus 12 años, un clarinete con el que salía a los montes de Mitla, Oaxaca y empezaría a afinar sus melodías.

Con ello, fue que a los 15 empezaría su carrera dentro de una agrupación, ya tocando el saxofón y eso lo llevó a visitar diversos estados del sur y centro del país como Vallarta, Manzanillo, Guadalajara, Colima, explicó el entrevistado; todo esto, previo a sufrir un accidente en Tamaulipas y arribar en febrero a la Ciudad del Acero.

Su rutina inicia desde las 10 u 11 de la mañana y termina cuando la afluencia de transeúntes en la Zona Centro disminuye -si no hay gente, pues a quién le toco, dice- por lo que, es variable la cantidad de tiempo que permanece sentado tocando.

 “En febrero llegué, empecé a tocar en los mercados de pulga, después me fui acercando aquí a la calle de Del Sol, y distintas calles del centro y a veces que me invitan a eventos, boda, bautizos” compartió el músico, sin embargo, en su corta estancia ya ha sufrido el embate por la crisis de Altos Hornos.

 “Cuando llegué era más aceptable, había más cooperación y con la crisis de AHMSA bajó muchísimo esa interacción, disminuyó el paso de gente, yo tocaba de 11 a 12, de 2 de la tarde y luego de 5 a 7 y ganaba más o menos, ahora, aunque trabaje las 6-8 horas no rinde la cooperación con antes” comentó.

A pesar de esta condición de carencia de muchas familias monclovenses, él dice que, en Monclova saben apreciar los sonidos que salen de su saxofón debido a que, suena novedoso con relación a los instrumentos que suelen utilizarse para la música regional del norte del país.

“Honestamente como que sí aprecian bastante el sonido del saxofón, hasta los niñitos ponen el pesito, 2 pesitos y hacen a sus manitas así aplaudiendo” concluyó.

Más Noticias

Salvan a joven de 22 años de quitarse vida
Fue su pareja quien al notar su ausencia la encontró desangrándose, luego de una discusión entre ambos Manolo Acosta LA PRENSA La madrugada de ayer,...
Dejan sin sala de espera a pacientes en farmacia IMSS
Se ven en la necesidad de quedarse afuera, esperando surtir sus medicamentos, ya que usan como bodega el interior del lugar Por Iván Villarreal La...
Exhiben abultada nómina de AHMSA
Se desata indignación de trabajadores Sueldos de hasta 295 mil pesos mensuales se encuentran en la lista compuesta por 179 empleados considerados esenciales Alberto Rojas...

Relacionados

Consterna el fallecimiento de ex comandante de FGE
Apenas tenía 2 años de haberse jubilado, tras una larga...
Hasta 4 mil pesos el regreso a clases
PADRES DE FAMILIA ENFRENTAN ELEVADOS GASTOS En promedio el costo...
Competirán 6 aspirantes por ser la Reina Sabinas
Previo a la Presentación Oficial de las Candidatas a Reina...
Termina sujeto en el hospital tras golpiza
La víctima ingresó por su propio pie al nosocomio en...
Joven madre da a luz a bebé en casa
La mujer de 23 años fue asistida por paramédicos de...
Auto se incendia conductora ilesa
EL APARATOSO ACCIDENTE SE REGISTRÓ EN LA CARRETERA 57 El...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.