menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Los farmacéuticos de México piden aplicar refuerzos contra la Covid-19

Los farmacéuticos de México piden aplicar refuerzos contra la Covid-19

Juan de Villafranca pidió seguir las estrategia en el territorio nacional que han tenido otros países

El Heraldo de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que las farmacias podrán vender vacunas contra la Covid-19. Ante esto, Juan de Villafranca, presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) afirmó que será de gran utilidad y ve con buenos ojos el seguir la estrategia de otros países que continúan aplicando el refuerzo.

“Hay que ver qué variables pueden servir como refuerzo, ya que hay algunas que funcionan y otras no tanto”, dijo.

En entrevista con Mario Maldonado para Bitácora de Negocio, el experto precisó que el tema de las vacunas es diferente al de los medicamentos, ya que hay una demanda muy grande de la inmunización, lo que genera escasez. Además, indicó que en el tema de las vacunas requiere de comprar grandes cantidades y con un cierto tiempo de anticipación.

Por ello, de Villafranca señaló que habría que evaluar las condiciones para ver la posibilidad de comercializar las vacunas en farmacias; sin embargo, por el momento es un proceso complejo.h

Venta de medicamentos falsos

De Villafranca señaló que existen dos puntos de vista en el tema de la venta de medicamentos falsos: existen los opioides en el que auténticamente se falsifica y se colocan otro tipo de productos en la caja; segundo, el caso de los medicamentos que se roban de hospitales y los venden en los tianguis y la situación en el que las medicinas son robados a los camiones que los transporten o a los almacenes. 

Por otra parte, el especialista destacó que los medicamentos deben tener trazabilidad; es decir, todo aquello que implica su transportación en condiciones de redes frías.

Aseguró que ha habido un incremento de falsificación de medicamentos, debido a que, al no encontrar medicamento en el Centro de Salud, acuden a otros lugares a comprar sus receta, el cual, terminan por venderles sus opioides falsificados.

“A veces la gente cree que la gente está comprando un medicamento más barato y no sirve”, indicó.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.