menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de abril de 2025

>
>
>
>
>
¿Cuánto es demasiado ejercicio? Esto dice la ciencia

¿Cuánto es demasiado ejercicio? Esto dice la ciencia

Hacer ejercicio es un buen hábito, sin embargo, realizar rutinas más allá de las posibilidades físicas personales puede ser contraproducente

El Heraldo de México. Una de las claves para mantener la buena salud es realizar ejercicio aérobico y anaérobico de manera cotidiana. Además de permitir que el organismo se mantenga en condiciones óptimas, esta actividad puede incluso ayudar a mejorar tu estado de ánimo.

Sin embargo, como todo en la vida, llevar esta actividad física al extremo puede generar distintos problemas físicos, muchos de ellos de lenta recuperación, por lo que es necesario realizar un cálculo adecuado del tiempo que se le dedica.

“Cualquier lesión muscular o de las articulaciones, son por exceso de entrenamiento o sobrecarga. Por lo general, las lesiones por exceso de entrenamiento ocurren debido a los errores de técnica”, detalla el preparador físico Joel Luedke, de la Clínica Mayo.

De las lesiones no se salva nadie, ni siquiera los atletas de élite, por lo que es importante conocerte para saber cuándo debes tomar un descanso.

¿Cómo saber cuándo es demasiado ejercicio y cómo aprovechar los beneficios que trae la actividad física?

Los beneficios que la actividad física trae al organismos son múltiples. Por ejemplo, el ejercicio aérobico, como correr, nos permite fortalecer el corazón y ayuda a disminuir el colesterol, mientras que el ejercicio anaérobico fortalece nuestros músculos.

Debido a que cada organismo es distinto y su reacción al tipo de ejercicio es diferente, Luedke aconseja escuchar al cuerpo. Así, ante los primeros síntomas de fatiga, dolores intensos y persistentes, lo mejor es reducir la intensidad de los ejercicios.

“Puede ser difícil saber cuándo el atleta se está esforzando en el entrenamiento para mejorar constantemente y cuándo se está excediendo. Prestarle atención a la dieta, la hidratación y el sueño puede ayudar a descubrir lo que el cuerpo le dice. Si no se recupera después de dos o tres días de actividad liviana o nula, es posible que sea momento de indagar”, señala el experto, encargado de la investigación del tema en la institución estadounidense.

Por lo regular, la mayoría de las lesiones leves provocadas por el sobreentrenamiento pueden ser tratadas con descanso y antiinflamatorios, tomados de forma regular. Sin embargo, lo mejor es no llegar a estos límites.

¿Cómo evitar el sobreentrenamiento?

De acuerdo con numerosas investigaciones, las lesiones provocadas por el ejercicio ejecutado de manera inadecuada o por sobreentrenamiento suelen ocurrir debido a la repetición de rutinas erróneas, las cuales lastiman los músculos e incluso puede haber riesgo de fractura.

“Correr muy rápido, ejercitarse por mucho tiempo o simplemente hacer el mismo tipo de actividad en exceso puede provocar un esguince en los músculos y derivar en una lesión por sobrecarga. La técnica incorrecta también produce un impacto negativo en el cuerpo. Por ejemplo, si usas una técnica mala para correr o hacer ejercicios de fortalecimiento muscular, podrías sobrecargar ciertos músculos y provocar una lesión”, argumenta el experto.

¿Qué ejercicios puedo hacer si me estoy recuperando de una lesión?

Comúnmente, las lesiones por sobreentrenamiento ocurren en lugares específicos del cuerpo, por lo que los especialistas recomiendan seguir entrenando las partes sanas para no perder la condición física. El tipo de ejercicio que puedes practicar bajo esta circunstancia dependerá de la lesión sufrida y siempre debe ser vigilado por un experto.

Una vez recuperado, recuerda siempre realizar calentamientos suaves antes de reanudar la actividad física rigurosa, con el objetivo de que no recaigas en las lesiones anteriores, las cuales pueden ser más graves en una segunda instancia.

En el caso de los ejercicios aérobicos, la mayoría de las investigaciones señalan que se deben hacer tanto estiramientos como ejercicios de respiración prolongados antes de comenzar con la actividad, preparación que debe replicarse en el caso de los ejercicios de resistencia.

Tips para entrenar mejor

De acuerdo con Joel Luedke, hay algunas decisiones relativamente sencillas que te van a permitir entrenar de mejor manera, obtener resultados positivos y también cuidarse de lesiones, las cuales debes tomar de forma regular.

Una de las principales es consultar con un experto la forma en la que realizas tu rutina de entrenamiento. También debes elegir el calzado y la ropa adecuados, para sentirte cómodo en todo momento.

Variar las rutinas de entrenamiento, los tipos de ejercicio y aumentar de forma regular la exigencia de las actividades, es el secreto de los atletas para mantenerse en forma adecuadamente.

Más Noticias

Sigue operativo contra huachicol en Reynosa
Fuentes internas de la FGR confirmaron que desde la tarde de ayer empezaron a recibir a los detenidos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa REYNOSA.- El operativo...
En elecciones de Ecuador está el reestablecer relaciones con México
A un año de que el gobierno ecuatoriano atacó la Embajada mexicana en Quito; sobre todo si gana Luisa González, quien ha recibido el apoyo...
Sólo el pueblo puede 'limpiar' al PJ: CSP
Pese a prohibición del INE, la Presidenta Sheinbaum hizo referencia a la elección judicial, y dijo que sólo el pueblo puede limpiar al PJ Por...

Relacionados

Ebrio colisiona contra camioneta
El conductor de 21 años, no respetó una señal de...
Arrolla y mata a joven camión de pasajeros
La víctima identificada como Juan, de 19 años de edad,...
Fortalecen alianza DIF Ramos-Magna
Buscan impulsar programas de impacto social positivo Susana Mendoza La...
China ha sido golpeada mucho más fuerte que EU.- Trump
Aunque reconoció las consecuencias, llamó a mantenerse firmes Por Staff/Agencia...
“El mercado ha hablado”; China a EU, pide consultas
Solicita  «dejar de usar los aranceles como arma para reprimir...
Demerita CNTE decreto de CSP y va por paro indefinido
Sindicato exige la derogación total de la reforma al ISSSTE...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.