Alberto Rojas Carrizales
Usuarios de redes difundieron una fotografía de tráileres cargando tubería de acero la cual aparentemente corresponde al robo de 4.2 kilómetros de ese metal desmantelado del ferroducto de AHMSA a la altura del municipio de Sacramento durante la última semana de julio, la gráfica de acuerdo al cibernauta, fue tomada en Estación Booster en Ocampo.
La denuncia fue colocada por Altos Hornos de México ante la Fiscalía General del Estado, pero a 10 días de distancia, no hay información de esa dependencia del avance de las investigaciones contra los ladrones que se presume colocan en el mercado negro el acero, presumiblemente la ruta de los tráileres era en dirección de Estación Booster a la comarca lagunera.
A ese sitio se le denomina Estación Booster, porque ahí está una bomba de refuerzo para aumentar la presión en la tubería subterránea del concentrado de mineral de fierro que enviaba con una trayectoria de 300 kilómetros de longitud la Unidad Hércules de Minera del Norte a la Siderúrgica II de Altos Hornos de México.
Los cibernautas creen que el ferroducto fue desmantelado por la propia empresa como remate de activos para pagar deudas, lo cual se afirma, no es posible porque los bienes de la Unidad Hércules y el resto de las unidades de Minera del Norte S.A. de C.V, permanecen bajo el ojo de autoridades judiciales federales en materia de Concurso Mercantil donde las propiedades esenciales no pueden ser enajenadas.
El robo a gran escala sin que supuestamente alguien haya visto pese a la magnitud de las maniobras, consistió en que los hampones utilizaron trascabos para abrir la tierra, luego con equipo de corte cortaron los tramos de tubería de acero de 35 centímetros de diámetro para luego subir el acero a unidades de carga pesada con destino al mercado negro.
Esa materia prima es transformada en pélet en la Planta Peletizadora enviada para para el proceso de producción de arrabio en el Alto Horno 5, sin embargo, desde el 23 de diciembre la siderúrgica y sus unidades de carbón y fierro están paralizadas por graves dificultades financieras.