menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de abril de 2025

>
>
>
>
>
LA HISTORIA REAL DEL MOLINO HOLANDÉS

LA HISTORIA REAL DEL MOLINO HOLANDÉS

EN EL PARQUE XOCHIPILLI

Por: Willem Veltman

La semana pasada, el dia 27 de julio 2023 para ser precisos, por ser su primer aniversario luctuoso, estuvimos recordando a nuestro viejo amigo y compañero José Manuel (“Pepe”) Luna Lastra: sus actividades importantes como colaborador y presidente de la Sociedad Monclovense de Historia, y como director de la Fundación Pape (y por consecuente responsable del Parque Xochipilli).

Y de eso hablaremos hoy, el Molino Holandés: ¿cómo se llegó a construer un molino en el Parque Xochipilli? Por allí de los años 2018 algun periodico de Monclova publicó un articulo totalmente errado, hacienda adivinanzas de que el molino habia sido donado por todo lo que uno se podría imaginar, menos lo correcto.

Cuando en 1991 los señores Ancira y Autrey con su Grupo GAN adquirieron la planta acerera de Altos Hornos de Mexico (AHMSA), se asociaron con una empresa acerera Holandesa, llamada HOOGOVENS (lo que por casualidad, traducido al español, significa Altos Hornos, igual!). Hoogovens iba ser el socio tecnologico de AHMSA, con el fin de modernizer la planta durante un periodo de 6 – 10 años, dependiendo de las extensions que podrían aplicar. Y asi sucedió que de enero 1992 hasta diciembre 1998 un equipo de Hoogovens Technical Services (HTS), variando en tamaño de 40 – 80 técnicos e ingenieros holandeses y canadienses, laboraba en conjunto con sus colegas mexicanos en la mejora de procesos de Planta I y Planta II de AHMSA. A principios del 1998 [un año antes de iniciar la Suspensión de Pagos de abril 1999, para su referencia] el grupo HTS se puso a pensar de qué manera podría agradecer al pueblo Monclovense por la gran amistad y aceptación recibida, y se decidió construir un molino holandés, en un lugar donde la gente lo podía observar bien. La oficina matriz de Hoogovens en Holanda nos asignó un presupuesto para el molino. El que escribe estas líneas, fue asignado como el responsable del proyecto, apoyado por los ingenieros Jacques Boeré, y Rob Huisman.

Como tal vez recuerdan, a principios del 1998 la Fundación Pape estaba construyendo el Parque Xochipilli 2. Surgió la idea de aprovechar ese proyecto, y construir el molino en el Parque 2.  En febrero 1998 su servidor solicitó cita con el Lic. José Manuel (“Pepe”) Luna Lastra, para plantear la idea la cual fue muy bien recibida. Recuerdo bien que, en esa primera reunión Pepe al saber que me interesaban la arqueología y la historia, me regaló una copia del libro “La historia de Altos Hornos de México”, libro para el cual Pepe mismo colaboró en la edición. Y ahí empezó nuestra amistad y colaboración que iba durar 24 años, hasta el fallecimiento del gran amigo Pepe. A los pocos días nos pusimos a presentar el proyecto del molino a la Sra. Amparo Pape (QEPD), con el resultado que nos asignó un pedazo de terreno en la orilla del lago (que aún no contenía ninguna gota de agua), donde hoy día cruza la tirolesa.

De ahí en adelante el equipo holandés para la actividad de diseñar y construir el molino, y acondicionar el terreno del parque, colaboraba con un equipo que incluía “Los 3 Raúles”:

José Manuel Luna Lastra – director Fundación Pape /Parque Xochipilli

Raúl Torres – coord. de operaciones Parque Xochipilli

Raúl Acuña – arquitecto

Raúl Rodríguez Zertuche – gte. de Ingeniería de Proyectos, AHMSA

Ángeles Villarreal Villarreal – Herrería ROVISA

Carlos Cepeda de la Garza – Maderas Mundiales

La idea era construir el molino, a escala 60% de un molino real, y usar la estructura para acomodar una tiendita de refrescos y dulces. Se trajeron planos de construcción desde Holanda (Países Bajos), y con ayuda del arq. Raúl Acuña, originario de Monclova, se elaboró la ingeniería correspondiente, adaptada a la topografía del Parque Xochipilli. Ya estando en la última etapa de construcción hubo un cambio en los planes de construcción del parque, y la línea de 220V que iba alimentar las aspas del molino no se pudo realizar.

En mayo 1998 se elaboraron los primeros dibujos del molino, para diciembre 1998 ya estaba construida la estructura metálica, solamente esperando su forro de madera (foto anexa). En febrero 1999 se concluyó la construcción del molino, le sembramos tulipanes de Holanda alrededor, y se entregó la obra formalmente a la Fundación Pape. Lamentablemente, los tulipanes solamente aguantaron 2 temporadas, y se fueron reemplazando por flores y matitas de la región, más duraderas.

A través de los años el Parque Xochipilli con su molino holandés empezó a atraer la atención de gente foránea, y con buena razón: en un clima semidesértico como el de Coahuila – Chihuahua, uno no se espera topar con un área tan verde, con lagos atractivos, como lo que es el Parque Xochipilli. Este parque sigue recibiendo piropos de la gente que vienen “de paso” por la ciudad. Y merece que lo cuidemos bien.

~

Contribución de: Willem Veltman, en colaboración con socios Arqueosaurios ~ Arnoldo Bermea Balderas, Juan Latapi O., Francisco Rocha Garza, Luis Alfonso Valdés Blackaller, Oscar Valdés Martin del Campo, Ramón Williamson Bosque.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

Identifican como guardia de Ferromex a homicida
Supuestamente sorprendió a Víctor Alfonso en los patios de la empresa, con la intención de robar, accionando su arma de fuego Ernesto Santos LA PRENSA...
Cae por crimen en patios de Ferromex
Capturan en horas al homicida de Frontera El Fiscal Federico Fernández Montañez informó que se realizó un operativo coordinado entre la Policía Estatal y la...
CBP frustra cruce de droga a EEUU
Detiene a una mujer mexicana de 57 años en el Puente Dos en Eagle Pass con 16,7 kilos de cocaína escondidos en su camioneta Por:...

Relacionados

Cuantiosos daños en choque múltiple
No se registran personas lesionadas durante el aparatoso accidente vial...
A sus 49 años muere por infarto fulminante
Regresaba a su casa tras concluir la jornada laboral como...
Retira “Ola Monclovense” 500 toneladas de basura
Es parte el programa intensivo de limpieza en cauces naturales...
Compiten gemelos monclovenses en Mundial de drones en Dubai
Eduardo y José Castro, de 22 años, están poniendo en...
Buscará Mery Ayup cargo de Magistrado en proceso
En su visita a Monclova, donde habló de las implicaciones...
Fortalece Carlos Villarreal estrategia de seguridad
En coordinación con la Fiscalía y las fuerzas de los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.