menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Nudo gordiano

Nudo gordiano

Yuriria Sierra

Esa violencia…

Otra vez violencia política de género. Ésa que es tan difícil de reconocer, de certificar y, sobre todo, de castigar. Esta vez, debido a los recientes señalamientos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hacia Andrés Manuel López Obrador por presuntos actos de violencia política de género en contra de la senadora y aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez. Estos acontecimientos nos invitan a reflexionar sobre la importancia de erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones, incluso en la esfera política.

Desde que asumió el cargo, el presidente López Obrador se ha caracterizado por su estilo frontal y directo, un rasgo que ha conquistado a muchos, pero que también ha generado controversias. El señalamiento del TEPJF, en respuesta a la denuncia presentada por la senadora Gálvez, plantea una interrogante crucial: ¿dónde trazar la línea entre la crítica política legítima, el desacuerdo y la violencia política de género?

La violencia política de género es una problemática que trasciende fronteras y partidos políticos. No es exclusiva de un bando u otro, de la izquierda o la derecha, sino que se manifiesta en diversos contextos y formas. Es imperativo que, en nuestra sociedad y especialmente en el ámbito político, entendamos y reconozcamos cómo ciertos discursos y acciones pueden perpetuar los estereotipos de género, la histórica y lamentable asimetría de poder y socavar la participación política de las mujeres.

El TEPJF ha sido claro en su posición, al considerar que los comentarios del Presidente en contra de la senadora Gálvez constituyen violencia política de género. Esto nos lleva a una importante encrucijada: ¿cómo podemos fomentar el debate y la crítica política sin recurrir a actitudes o palabras que refuercen patrones de discriminación y desigualdad? Ya sabemos que “su pecho no es bodega”, pero de ese principio se ha nutrido toda la vida la discriminación y la violencia,

La respuesta no es simple, pero es crucial para el fortalecimiento, no sólo de nuestra democracia, sino también de la vida pública en todos sus aspectos. La crítica política no debe ser sinónimo de agresión personal ni de denigración basada en el género. Es posible disentir con respeto y argumentos sólidos, sin recurrir a la descalificación basada en características personales ni fobias ideológicas (incluso cálculos político-electorales) de corte expresamente personal.

La denuncia presentada por la senadora Gálvez y la respuesta del TEPJF deben ser un llamado a la reflexión para todos los actores políticos. En un momento en el que la representación y participación de las mujeres en la política siguen siendo insuficientes, la violencia política de género actúa como un obstáculo adicional que es imperativo erradicar. Sobre todo, cuando estamos ante la histórica posibilidad de que sean dos mujeres, Claudia Sheinbaum y la propia Xóchitl, quienes disputen la Presidencia de México.

Como sociedad, tenemos la responsabilidad de exigir un debate político basado en la dignidad, el respeto y la igualdad de género. El camino hacia una democracia plena y vibrante implica desterrar cualquier forma de violencia política, incluso cuando ésta se manifieste únicamente a través de palabras y discursos. En última instancia, la calidad de nuestra convivencia colectiva depende de cómo tratemos a todas y todos los miembros de nuestra sociedad, sin importar su género ni su afiliación política.

Más Noticias

Devuelve dinero y evita proceso penal
El acusado devolvió lo robado tras ser señalado por abuso de confianza y extorsión; la Fiscalía mantiene abierta la carpeta de investigación Fabiola Sánchez LA...
Huachicol con AMLO fue tanto que pagaría deuda de PEMEX
Estrategia de Seguridad encabezada por López Obrador y Ricardo Mejía fue un total fracaso Por Especial La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- El huachicol durante el...
Ordenan frenar obras de empresa Sol y Luna
Tras estallido, instruyen se investigue por Protección Civil del Estado Por: Oscar Ballesteros La Prensa Con trabajos detenidos se encuentra la empresa “Sol y Luna”,...

Relacionados

Llegaremos a un acuerdo: Sheinbaum
Tras plática de funcionarios de México y EU, cree que...
Castiga EU a México con arancel del 30%
Por no frenar cárteles, afirma Donal Trump Hay apertura para...
Monclovense vence al cáncer de mama
TOCÓ LA CAMPANA DE LA VICTORIA EN LA CLÍNICA 7...
Honran monclovenses a la Virgen de Guadalupe
VIAJARON 35 PEREGRINOS A LA BASÍLICA DE GUADALUPE Unidos por...
Respalda Carlos a los estudiantes
Participó como padrino de generación en varias graduaciones,  reafirmando el...
Sucumbe Clínica 7 ante torrencial
Tras el torrencial aguacero registrado en Monclova la noche de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.