Por Juan Luis Morales
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
EL BÉISBOL MEXICANO DE LUTO
El pasado lunes por la mañana, nos dieron una lamentable noticia, de que una de las mejores leyendas del béisbol azteca se nos había adelantado en el camino, el gran MARCELO JUÁREZ MORENO.
El nacido en Río Bravo, Coahuila falleció a los 81 años, fue llamado y considerado por muchos expertos de la pelota caliente, como el mejor jardinero central de todos los tiempos de la Liga Mexicana de Béisbol.
Al grado de estar por encima de las tambien leyendas como Daniel “El Travieso” Fernández, Matías “El Coyote” Carrillo, Ray Torres y del mismísimo Ramón “El Diablo” Montoya, pues Marcelo terminó su carrera con porcentaje de fildeo de .984 milésimas.
En el 2020 fue el aniversario numero 95 de la LMB, en donde fue elegido el mejor jardinero central de todos los tiempos, llegando a ser llamado como el ‘Willie Mays mexicano’ por su gran trabajo en el center field.
En ese 95 aniversario de la pelota mexicana, apareció en la novena ideal, la cual fue de la siguiente manera:
Héctor Espino (1B), ‘Beto’ Ávila (2B), Nelson “El Almirante” Barrera (3B), José Luis “El Borrego” Sandoval (SS), Andrés Mora (JI), Marcelo Juárez (JC), Miguel Suárez (JD), Eduardo Jiménez (BD), Ramón Arano (Pitcher derecho), Ángel Moreno (Pitcher izquierdo), Aurelio López (Relevista) y Benjamín “Cananea” Reyes (Mánager).
Marcelo fue un extraordinario fildeador y bateador de contacto. En la Liga Mexicana de Béisbol jugó 17 temporadas, de las cuales 11 fueron con los Saraperos de Saltillo.
Su bateó global fue de .300 de porcentaje, en la Liga Mexicana del Pacífico jugó 15 campañas, la mayoría de ellas con los Naranjeros de Hermosillo, en donde tuvo un promedio de .258 en bateo. De 1963 a 1966 participó en las Ligas Menores Clase A y Doble A.
Estos fueros sus estadísticas en la LMB:
Juegos jugados 1,705, turnos al bate 6,323, hits 1,897, dobletes 223, triples 66, jonrones 48, carreras anotadas 934, carreras producidas 644, ponches 501, robos de base 225, slugging de .379 y un porcentaje de bateo de .300.
El originario de Río Bravo, Coahuila, portó las franelas de los equipos Rojos del Águila de Veracruz, Diablos Rojos del México, Saraperos de Saltillo, Sultanes de Monterrey y los Bravos de León.
Fue llamado a 4 Juegos de Estrellas de la LMB, campeón de robos de base en 1968 cuando jugaba para el Veracruz, además ganó un Guante de Plata en 1974 como el mejor jardinero central.
Fue con los Saraperos con quienes tuvo sus mejores temporadas y está en lugares protagonistas de la institución del sarape. Fue mánager de Saltillo en las temporadas de 1982, 1989, 1990, 1997 y 1998.
Fue inducido como inmortal al Salón Mexicano del Béisbol Mexicano en 1998 junto a las tambien leyendas Miguel Solís, Juan Navarrete personajes emblemáticos de los Saraperos, además del empresario Eugenio Garza Sada.
Marcelo Juárez también fue mánager de los Acereros de Monclova en la campaña de 1996 en donde destituyó a Ramón “El Diablo” Montoya. Esa temporada la llamada “Furia Azul” clasificó a los Play-Offs, pero fueron eliminados en la primera ronda ante los Sultanes de Monterrey en seis juegos.
ADIÓS A UN GRANDE, DON MARCELO JUÁREZ MORENO (+)….
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
HOY ARRANCAN LOS PLAY-OFF.
Arrancan la postemporada en la Liga Mexicana de Béisbol, en donde los Acereros De Monclova visitan a los Tecolotes de los Dos Laredos.
La Novena que dirige el mánager Jorge Luis Loredo, quien anunció para los primeros dos juegos a los pitchers Emmanuel Ramírez (5-6, 4.02) para el primer juego y al estadounidense Zac Grotz (2-2, 4.42).
Para los juegos 3 y 4 que se celebraran en el Estadio Monclova, los lanzadores anunciados son el estelar Wilmer Ríos (8-5, 3.39) y Edgar Arredondo (6-1, 4.37).
Esta temporada fue de altas y bajas en el equipo de Monclova en donde hubo muchos movimientos, no hubo una estabilidad o un Line Up que identificara al equipo, pero lucharon hasta el último juego, metiéndose de manera directa y no dependieron de ningún resultado que los llevara a los Play-Off.
En Otras series de postemporada, se enfrentarán los Sultanes de Monterrey en contra de los Algodoneros de Unión Laguna en el ‘Palacio Sultán’ y los Toros de Tijuana reciben a los Saraperos de Saltillo en el estadio Chevron.
Mientras que, en la Zona Sur, los Diablos Rojos del México reciben la visita de los Tigres de Quintana Roo, quienes los barrieron en la ultima serie que se enfrentaron.
Los Olmecas de Tabasco reciben a los monarcas actuales, los Leones de Yucatán y en la otra serie los Pericos de Puebla visitan a el Águila de Veracruz.
Ahora todo empieza desde cero, todo el panorama es igual para todos, el único beneficiado será el mejor perdedor, eso es un privilegio para todos los equipos….
Todo ser que respire, que alabe a DIOS. Recuérdalo siempre…
DIOS ME LOS BENDIGA…
¡¡¡HASTA LA PRÓXIMA…MI AMADO LECTOR…SI EL TODOPODEROSO…LO PERMITE!!!