Pese a la polémica registrada a nivel nacional por la distribución de libros de texto gratuito con material enfocado al adoctrinamiento político y con contenido sexual inadecuado para niños de primaria, la Secretaría de Educación Pública de Coahuila (SEDU), advirtió que todavía falta de recibir en la entidad el 15% de los libros del nivel de primaria y la totalidad de material para el nivel de secundaria.
El secretario de educación en la entidad, Francisco Saracho Navarro señaló que la dependencia a su cargo se mantiene a la expectativa para conocer la resolución judicial que será emitida el próximo 18 de agosto, donde finalmente se conocerá si es posible o no realizar la repartición de libros de texto gratuitos en todas las escuelas de la entidad.
“Tenemos ya el 100% de los libros del nivel preescolar, donde no se tuvo ningún cambio en la elaboración de los materiales, también contamos con el 85% de los de libros de texto gratuitos, lo que equivale a 1 millón 750 mil ejemplares”, informó.
“Todavía falta que la Conaliteg envíe el 15% restante a Coahuila para el nivel de primaria, mientras tanto, cabe destacar que para el nivel de secundaria no tenemos un solo ejemplar, pero se tiene estimado que sea en septiembre cuando empiece a llegar este material a la entidad”, puntualizó Saracho Navarro.
AMPARO
Recordó que el amparo que promovió la unión nacional de padres de familia, está dirigido no al contenido de los libros, sino más bien al procedimiento para la autorización de la impresión del nuevo material que piensa ser distribuido para el ciclo escolar 2023-2024.
“El juzgado tercero de distrito emitirá de acuerdo a la lista de resoluciones ya programadas así como el dictamen final sobre el amparo promovido para la distribución de los libros de texto gratuitos, lo cual ocurrirá el próximo 18 de agosto, fecha en la cual habremos de conocer si tendremos que apegarnos jurídicamente a lo que se dictamine en esta próxima fecha”, explicó Saracho Navarro.
El encargado del sistema educativo en Coahuila, señaló que ante la carencia de una secuencia correcta para el sistema educativo de los niños de primaria, será el gobierno del Estado quien realice una modificación a los programas de estudio para garantizar el aprendizaje adecuado de materias clave como matemáticas y español para los niños de toda la entidad, sin que esto signifique un desacato a los programas de estudio que no han sido todavía publicados por parte de la Secretaría de Educación Pública federal.