menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Descubren un invertebrado antártico con 20 brazos

Descubren un invertebrado antártico con 20 brazos

El grupo de científicos que buscaba desentrañar el árbol genealógico de un género particular de animales marinos llamado Promachocrinus

Gizmodo. Las profundidades del mar siguen dándonos mil y una sorpresas con criaturas desconocidas por la ciencia. La última: la existencia de un grupo de nuevas especies que viven alrededor de la Antártida. Y uno de ellos es un invertebrado que se parece a una fresa, aunque con 20 brazos.

El equipo de científicos que ha dado con estas criaturas forma parte de la Institución Scripps de Oceanografía, con sede en la Universidad de California, San Diego. Un grupo que buscaba desentrañar el árbol genealógico de un género particular de animales marinos llamado Promachocrinus, o estrellas de plumas antárticas, todas ellas documentadas y recolectadas por primera vez durante una serie de expediciones al Océano Austral o Antártico realizadas entre 2008 y 2017.

Se trata de criaturas como las estrellas de mar, los pepinos de mar y otros equinodermos, aunque no se sabe demasiado sobre ellas. De hecho, hasta ahora, solo una especie había sido identificada como perteneciente a este género, la llamada Promachocrinus kerguelensis.

Los investigadores encontraron que durante mucho tiempo se había supuesto erróneamente que los especímenes encontrados eran ejemplos de ello. Al analizar el ADN y la forma del cuerpo de las criaturas, pudieron categorizar correctamente muchos más miembros distintos del género.
Fueron hasta siete especies nuevas de Promachocrinus, incluidas cuatro especies nunca antes nombradas por la ciencia, y en especial por su extraña forma, la denominada como la “estrella de pluma de fresa antártica”, que tiene un cuerpo central “parecido a una fresa”, como describen los científicos, y cuenta con 20 brazos que se extienden hacia afuera. Su color natural puede variar de “púrpura” a “rojizo oscuro”, y se cree que vive en algún lugar entre 65 metros y 1.170 metros bajo el agua.

Los científicos explican que se necesitará una investigación mucho más extensa para comenzar a comprender la vida que abunda en las aguas de la Antártida.

Más Noticias

Llama Obispo a jóvenes a ser “faros de esperanza”
Más de 500 jóvenes participaron en la Jornada Diocesana de Saltillo, donde recibieron orientación para fortalecer la fe, consolidar su vocación y servir a los...
Saltillo aumenta abasto de agua
El alcalde Javier Díaz González anuncia que se sumarán más de 250 litros por segundo a la red de agua de la ciudad, un 10%...
Gaby Alcaraz, alcanzó sus sueños, trabajando
EJEMPLO DE QUE EL PASADO DEBE SER MOTOR, NO ANCLA Su graduación se suma a una trayectoria marcada por esfuerzo y resiliencia Por: Roberto Ulíbarri...

Relacionados

Mister Chivo un éxito más de la Feria de Santa Rosa
La agrupación puso a bailar a miles de personas con...
Saltillo aumenta abasto de agua
El alcalde Javier Díaz González anuncia que se sumarán más...
Conmemora la UAdeC Día del Trabajo Social
Profesionales del Centro de Evaluación Psicosocial del Poder Judicial de...
“Ordena Sheinbaum ya preparen mi desafuero
Al puro estilo de la represión venezolana: Téllez En su cuenta...
Impulsa Carlos acciones de mejora de imagen urbana
Oscar Ballesteros LA PRENSA Para seguir mejorando la infraestructura urbana...
ENTREGA DIF COAHUILA SILLAS CAMA Y APOYOS A HOSPITALES GENERALES
Gracias a lo recaudado en el Juego de Béisbol con...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.