En un enésimo intento por frenar los actos anticipados de precampaña y campaña que realizan los aspirantes a la candidatura presidencial, el INE aprobó reglas para que los contendientes, tanto de Morena como de la Oposición, estas las aplicarán en las semanas que les quedan de proselitismo, pues en septiembre ambos bloques darán a conocer al candidato ganador.
“Las expresiones de terceras personas que mencionen a la persona inscrita -aspirante- como probable precandidata o candidata de cara a un proceso electoral”, es la nueva prohibición en estos procesos internos.
En las distintas regiones de Coahuila se ha mostrado un abierto desacato a los ordenamientos de la autoridad electoral, siguen las bardas, los espectaculares, las lonas en los camiones, a vista de todos y en caeda uno de los ayuntamientos.
En las nuevas reglas del INE se determina que en sus eventos o declaraciones, los aspirantes “en ningún momento se presentarán elementos o propuestas o plataforma de gobierno” ni referencias sobre el proceso electoral 2024.
En los lineamientos se advierte que para determinar si los mensajes son de apoyo o posicionamiento en beneficio de una o más personas inscritas y que pueden entenderse como la continuidad de programas de Gobierno o la presentación de una plataforma electoral, las expresiones serán “tomadas como un todo y con referencia contextual”.
Así, pese a la prohibición, en los hechos, los contendientes no se cansan de hacer promesas si encabezan el próximo Gobierno federal o de promover la continuidad de las políticas de Andrés Manuel López Obrador.
SE VUELAN LA BARDA
Los aspirantes presidenciales de Morena no atendieron el llamado del Presidente Andrés Manuel López Obrador ni de la dirigencia nacional para ordenar a sus simpatizantes bajar espectaculares o quitar su promoción en transporte público, parabuses o bardas.
Sus deslindes sólo han sido cuando la prensa les pregunta, pero no una comunicación concreta en sus redes sociales o pronunciamiento público.
En los lineamientos se establece que está prohibida la propaganda en vía pública con elementos de naturaleza electoral. Ahora, los contendientes argumentan que deberá ser el INE quienes retiren dichas estructuras, dejando pasar el tiempo para exhibirse por más tiempo.
NO MÁS EN PAPEL QUEDÓ
El INE dio algunos lineamientos para los aspirantes presidenciales que participan en procesos internos. Ninguno de ellos los ha acatado:
– No deben tener como objetivo obtener respaldo para lograr precandidaturas o candidaturas.
– En ningún momento presentarán propuestas de plataforma electoral de partido o aspirante.
– No se promoverá para asegurar precandidatura o candidatura rumbo a 2024.
– Omitirán en discursos y mensajes expresiones electorales o equivalentes.
– Quienes organicen actos deben evitar que haya manifestaciones de tinte electoral.
– Deben utilizar preferentemente espacios del propio partido, como oficinas estatales o municipales.
SERVIDORES PÚBLICOS
– Respetar principios de imparcialidad, neutralidad y equidad.
– Ajustarán su actuar a la Constitución, leyes y lineamientos.
– Abstenerse de participación activa en eventos, aun en días inhábiles.
– No hacer manifestaciones a favor o en contra de personas inscritas en algún proceso.
DE MANERA ESPECTACULAR
Ante el despliegue excesivo de espectaculares y propaganda en vía pública en el que sobre todo tres de las “corcholatas” morenistas posicionan su imagen -prohibido por la ley antes del periodo electoral-, la Comisión de Fiscalización ordenó a su personal desplegarse por todo el País para indagar quién y cuánto está pagando por dicha publicidad.
Los resultados de esta revisión se conocerán en las próximas semanas.