Alberto Rojas Carrizales
El grupo Base Magisterial de la Sección 5 del SNTE, expresó en rueda de prensa el apoyo y defensa de los libros de texto gratuito de la concepción de la nueva escuela mexicana, exhortando a maestros y padres de familia a defender la escuela pública y la orientación de esos libros como herramienta para el desarrollo y la justicia social con visión emancipadora.
Luis Alberto Rivas Aguilar, catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional, y director de la escuela primaria El Chamizal, destacó que los libros son perfectibles y que los errores que pudieran contener en elaboración y diseño pueden ser corregidos o superados como en otras épocas, poniendo por delante los derechos de las comunidades y de las mayorías populares.
Rivas, al lado de los también profesores Armando Ibarra, Guadalupe Céspedes, y Gabriel Flores, sustentaron ayer rueda de prensa donde establecieron que el nuevo modelo educativo promueve la formación de ciudadanos con pensamiento crítico, analítico para transformar la realidad social, económica, política, y cultural.
Lo anterior, con el objetivo de construir una sociedad realmente democrática y solidaria, a lo que se oponen los grupos del país que gozaron de los privilegios y el saqueo que extrajeron del erario público y que les permitieron los gobiernos anteriores a la Cuarta Transformación-.
Es de valorarse, añadieron los mentores, en alto grado, el contenido y propósitos humanistas de la educación en la nueva escuela mexicana, así como también incluir como parte de la memoria histórica acontecimientos importantes que han afectado el proceso de transformación y a la misma democracia, las represiones, corrupción y fraudes electorales en el país, arraigados en el sistema político mexicano.
-Contribuirá a la mejor convivencia humana para fortalecer el aprecio y respeto por la naturaleza, diversidad cultural, dignidad de la persona, integridad de las familias, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, religión, grupos, sexos o de individuos.
Será inclusivo, al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos con base en el principio de accesibilidad se realizarán ajustes razonables y se implementarán medidas específicas con el objetivo de eliminar las barreras para el aprendizaje.