Oscar Ballesteros
La Vicaría Nuestra Señora de Guadalupe requiere la formación de una mayor cantidad de diáconos para el apoyo de las parroquias en la región; el vicario Néstor Martínez informó que, son 6 los diáconos permanentes y están 4 en preparación, sin embargo, sigue siendo una cantidad muy baja, ya que en Saltillo se concentran al menos 30 y siguen más en formación.
Ante la necesidad de más sacerdotes para las 17 parroquias de la región, pues actualmente hay 24 y 3 están a punto de la jubilación, el vicario episcopal Néstor Martínez señaló que, se requiere el apoyo de diáconos permanentes, pues, aunque no pueden realizar todas las actividades del sacerdocio, son de gran ayuda en el pastoral de las iglesias.
El trabajo de quienes reciben este nombramiento, dijo se ve limitado por no poder realizar la consagración, sin embargo, pueden llevar a cabo una celebración de la palabra en lugar de las misas, bautizar, casar y bendecir, acciones litúrgicas que se requieren de manera muy recurrente en las parroquias.
Los elegidos para desarrollarse en este cargo y es a donde mayormente va dirigido un diaconado permanente es al público casado, debido a que este servicio a la iglesia católica no requiere dejar su familia o algún otro trabajo con el que cuenten, característica que ha atraído mayor número de interesados, pero aún se tiene un desconocimiento en su mayoría.
“Es un tema que cada vez más va fortaleciéndose, de repente hay quienes sí están abiertos a eta posibilidad porque el diaconado permanente está orientado más que todo a personas que están casadas, pero hay un desconocimiento, no todos los fieles católicos conocen de esta posibilidad” concluyó Néstor Martínez.