Oscar Ballesteros
La Sociedad Monclovense de Historia y la Asociación Nacional Venustiano Carranza invitan a la conferencia ‘Coahuila y Nuevo León, Juárez y Vidaurri’ este sábado 19 de agosto a las 10:30 de la mañana en la sala de cámara del Teatro de la Ciudad, impartida por el Doctor Arturo Berrueto, presidente del Colegio Coahuilense de investigaciones Históricas.
El exponente viene desde la capital del Estado y cuenta con experiencia política como alcalde de Saltillo en 1969, llegando a ocupar el puesto de Oficial Mayor de Gobierno -pero, trae la historia en la genética, dijo Enrique Neaves Muñiz, presidente de la Asociación Venustiano Carranza- y ya ha publicado libros de las historias del Coronel Murguía y el presidente Benito Juárez.
El tema de la conferencia, precisamente incluye al presidente Juárez, en una charla con un gobernador de Nuevo León, Santiago Vidaurri Valdés, quien también vivió en Monclova un tiempo considerable, y durante un periodo cercan a 1962 buscó la constitución de la República Septentrional del Noreste de México, que incluía parte del territorio de Coahuila y Tamaulipas al gobierno neolonés.
“(Juárez) iba rumbo a Paso del Norte y lo informan de que el entonces gobernador de Nuevo León, Santiago Vidaurri Valdés (…) anexa una parte de Coahuila a Nuevo León e iba por Tamaulipas (…) no se entienden, incluso hay un dato donde se dice el hijo del gobernador balea el carruaje de Juárez, llega a Saltillo, pide que Coahuila se separe de Nuevo León y desde el 26 de febrero de 1862 Coahuila recuperó el territorio y su soberanía” señaló Enrique Neaves.
El presidente de la Asociación Venustiano Carranza, agregó que, dentro del margen 334 de la fundación de Monclova es importante conocer acerca de este periodo de la historia ya que de él se desprenden comentarios entre historiadores neoleoneses como que, Venustiano Carranza ya que su nacimiento se dio cuando este territorio anexado correspondía a Nuevo León.