SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. – Gracias a los acuerdos alcanzados entre los representantes de la Comisión Federal de Electricidad y de las Secretarías Federales del Trabajo y Gobernación, con los proveedores a los que les adeudan más de 30 millones de pesos las empresas que abandonaron el rescate de los cuerpos de los mineros atrapados en Pasta de Conchos, ayer por la tarde de levantó el bloqueó que mantenían en el desarrollo carbonero desde el pasado viernes.
Tras la fructífera reunión que sostuvieron los 15 empresarios con representantes de las Secretarías del Trabajo y de Gobernación, encuentro que fue encabezado por Cesar Fernando Fuentes Estrada, director corporativo de Ingeniería y Proyectos, de la CFE, el empresario Federico García, anuncio el levantamiento del bloqueo que inició el viernes de la semana pasada.
Comentó que entre los acuerdos que permitieron levantar el bloqueo, es que el próximo martes 22 de agosto, en la ciudad de México, la Comisión Federal de Electricidad se reunirá con los representantes legales de las empresas Desarrollo de Terracerías S.A. y Proacon México S.A., quienes, desde principios de año, abandonaron los trabajos de rescate de los mineros atrapados en Pasta de Conchos, dejando deudas con proveedores locales y regionales por más de 30 millones de pesos.
El empresario destacó que ellos no tienen la intención de afectar el rescate de los mineros atrapados, pero que no les dieron otra opción, toda vez que las empresas mencionadas, les deben más de 30 millones de pesos, desde hace más de un año y nadie quería hacerse responsable.
Por su parte, Cesar Fernando Fuentes Estrada, director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, señaló que en respuesta a los reclamos de los proveedores, la paraestatal inició una serie de medidas y acciones legales en contra del consorcio.
Señaló que en la reunión del próximo martes, se les obligará a las empresas -Desarrollo de Terracerías S.A. y Proacon México S.A- a dar la cara a los proveedores y sentarse a negociar con ellos el pago de unos 30 millones de pesos que ellos están exigiendo.
Como se recordará, las empresas Desarrollo de Terracerías S.A. y Proacon México S.A. fueron contratadas por la Comisión Federal de Electricidad para realizar los trabajos de rescate de los restos de los mineros atrapados -el 19 de febrero del 2006-, sin embargo, dicho consorcio abandonó los trabajos, a principios del 2023,
Ante esta situación, el gobierno federal, a través de la Comisión Federal de Electricidad, anuncio la contratación de otras dos empresas: Obras Mineras y Tiros del Centro, quienes actualmente realizan los trabajos, contando con un presupuesto de 397 millones de pesos.
Sin embargo, la mañana del viernes de la semana pasada, los proveedores regionales a quienes las empresas les dejaron adeudos por el orden de los 30 millones de pesos, realizaron un plantón y bloqueo a la entrada de Pasta de Conchos, ya que a un año de que Desarrollo de Terracerías y Proacon México abandonaron la obra, nadie se hace responsable del dinero que les deben, por lo que con maquinaria pesada y camionetas cerraron los accesos a lumbreras y bocamina.