menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Firman convenio FGE y CONALEP

Firman convenio FGE y CONALEP

SALTILLO, COAHUILA.- El Fiscal General Gerardo Márquez dijo que  erradicar la violencia es uno de los principales retos que enfrenta la sociedad en todos los países del mundo, de ahí la importancia del Estado y su esfuerzo para prevenirla, a través de la generación e implementación de políticas públicas que impulsen el empoderamiento de la mujer y visibilicen la violencia que existe en su contra, para poder combatirla:  “Trabajemos en conjunto en la detección temprana e intervención adecuada de combate a la violencia en cualquier contexto y más en el educativo, enseñar habilidades sociales y emocionales, políticas, establecer políticas escolares claras contra la violencia y protocolos de actuación en casos de incidente es fundamental, para evitar el impacto negativo en la salud mental y estabilidad emocional de las víctimas y que en el contexto educativo afectan también el rendimiento académico y la interacción social de los alumnos”, puntualizó.

Por su parte la alumna Vanesa Yoselin ópez López dijo que la firma del convenio confirma el compromiso de las autoridades hacia la protección y seguridad de “nosotros los jóvenes y nuestros derechos, reducir la violencia en nuestra ciudad y estado ha sido un logro de nuestro gobernador, el Ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís, por lo que agradecemos y reconocemos su empeño. Este convenio ayudará a la disminución de la violencia en las escuelas y en los hogares, lo cual traerá la mejora en los resultados educativos de Coahuila”.

 “Y es aquí donde este convenio obtiene su principal relevancia y permite que nuestras generaciones de estudiantes tengan acceso a la información y contenidos especializados y trascendentes para su formación personal y el impulso de un desarrollo que vaya de la mano con la alta calidad educativa que hoy les otorga el Conalep en Coahuila”.

Participaron en este evento el Lic. Liberto Hernández Ortiz, Fiscal de Investigaciones Especializadas; la Dra. Sylvia Marisol Díaz Valencia, Coordinadora de Derechos Humanos del CONALEP; la Maestra Rosa Ofelia Sisbeles Alvarado, Directora de la Unidad de Control y Gestión; la Lic. Elena Margarita Flores Meza, Sub Directora de Formación Técnica y Desarrollo Docente.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.