menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Invita UAdeC a disfrutar Noche de Observatorio

Invita UAdeC a disfrutar Noche de Observatorio

SALTILLO, COAHUILA. – Este viernes 25 de agosto, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y el Observatorio Astronómico, invitan a la comunidad universitaria y público en general a disfrutar de los cuerpos celestes en el evento de la Noche del Observatorio y Divulgación de la Ciencia.

A partir de las 20:00 horas, en el Observatorio Astronómico ubicado en la explanada central de la Unidad Camporredondo, los asistentes podrán observar el manto estelar y disfrutar de actividades como ciencia recreativa, exposición de experimentos y juegos matemáticos.

El astrónomo Juan Segura, comentó que durante la noche se podrá observar a la Luna, con un ciclo de nueve días y aparecerá con un porcentaje del 68 por ciento de iluminación en su disco; para las 20:00 horas ya estará en su lugar más alto que alcanza sobre el horizonte y paulatinamente irá bajando más.

Respecto a los planetas, estarán presentes Saturno, que habrá salido por el horizonte Este e irá subiendo hasta alcanzar su punto más alto en el cielo, permanecerá visible al momento de la conclusión de las actividades.

Otros planetas que también se visualizarán, aunque por poco tiempo, serán Marte y Júpiter, el llamado planeta rojo estará hacia el Oeste, ya muy cercano al horizonte, por lo que tal vez sea un poco difícil localizarlo debido a las montañas y a las condiciones atmosféricas en esa zona del cielo.

Por su parte, Júpiter empezará a salir por el horizonte Este unos pocos minutos antes de las 23:00 horas, aunque Júpiter estará visible hasta el amanecer, solamente se podrá observar durante la sesión por un periodo máximo de una hora, dado que Júpiter es de los objetos más brillantes lo podremos ubicar fácilmente.

Agregó que, en cuanto a constelaciones estarán la Osa Menor, Casiopea, Sagitario, Escorpión, entre otras; así como claramente visible y en lo más alto del cielo el llamado “triángulo de verano” compuesto por las estrellas Vega, Deneb y Altair, cada una de esas estrellas pertenecen a constelaciones diferentes “Lira”, “Cisne” y “Águila”, respectivamente.

El evento está sujeto a las condiciones meteorológicas, por lo que se exhorta a los interesados a visitar la página de Facebook @ObservatorioAstronómicoFCFM UAdeC, ya que de esta manera podrán enterarse de su posible cancelación, o comunicarse a los teléfonos (844) 4 14 47 39 y (844) 414-8869, o al correo [email protected]

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.