Oscar Ballesteros
Los casos de neumonía frecuentemente se dan en pacientes menores de 5 años y resultan de una mala atención de infecciones a las vías respiratorias superiores e incluso de una gripa; en un 95 por ciento esta enfermedad en niños resulta totalmente recuperable, sin embargo, las omisiones en los cuidados de los pequeños pueden desembocar en un fallecimiento.
“En muchos niños a los malos cuidados o a una infección mal tratada de garganta, oídos o simplemente una gripa si no se trata bien llegan al hospital niños ya con complicaciones que necesitan soporte ventilatorio, nebulización y manejo endovenoso” compartió Ángel Cruz García, director del Hospital Amparo Pape de Benavides.
Durante la temporada de verano, los casos en el nosocomio no exceden a 2 pacientes mensuales, sin embargo, durante invierno estos casos sufren un incremento; la principal causa de que aparezca se trata de una mala atención a una enfermedad respiratoria previa, por lo que los padres son quienes deben permanecer atentos para evitar su desarrollo.
“Al inicio de una enfermedad respiratoria por más leve que sea tiene que ser revisado por un médico, no seguir recomendaciones de no profesionales” acotó el médico, debido a que se ha vuelto un mal hábito de las familias la automedicación, preguntar sugerencias únicamente en farmacias o intentar replicar tratamientos de otros conocidos quienes coinciden en síntomas.
La forma de evitar mayores complicaciones es identificar este tipo de enfermedad de manera oportuna y estos son los siguientes: respiración agitada, se nota en el tórax, en el estómago hay agitación, con el hecho de poner en el abdomen se siente la agitación, aleteo nasal y posteriormente fiebres muy altas y cianosis que es cambio de color en uñas y labios, amoratados -dijo-.