menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Superluna azul de agosto: ¿cuándo verla y por qué se le conoce así?

Superluna azul de agosto: ¿cuándo verla y por qué se le conoce así?

La superluna azul es un evento astronómico poco frecuente. Te damos los detalles para apreciarla este mes de agosto

El mes de agosto se despide con uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la superluna azul. El satélite iluminará el firmamento de manera única, ya que dicho evento de la naturaleza ocurre cada dos años.

Para los aficionados de la astronomía, esta es la excusa perfecta para capturar las mejores postales y observar una de las tantas variaciones que tiene el cuerpo celeste.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la superluna azul se produce por el perigeo, es decir, cuando el satélite se encuentra en su punto más cercano con la Tierra.

Por lo general, la luna orbita en una elipse, que la acerca y la aleja del planeta a medida que gira. El perigeo concurre cuando alcanza una distancia promedio de 226.000 millas (363.300 kilómetros) de la Tierra.

Cuando una luna aparece en el perigeo, luce ligeramente más brillante y grande que una luna llena normal, y de ahí nace la “superluna”. Pero ¿será visible en México?

¿Por qué se llama superluna azul?

El sitio Space Place de la NASA explica que desde 1940 se comenzó a utilizar el término “luna azul” para este evento astronómico. Se le llama así por ser la segunda luna llena que se produce en un mismo mes.

Lo curioso es que, a pesar de su nombre, la luna no es azul, sino que tiene un aspecto distinto al resto de lunas llenas del año: con mayor luminosidad.

¿Cándo ver la superluna azul 2023?

En México, la superluna azulpodrá verse este miércoles 30 de agosto a partir de las 19:36 horas, cuando alcanzará su punto máximo de exposición. En Latinoamérica también será visible en los países de Colombia, Chile, Argentina y Brasil.

Como se mencionó anteriormente, el evento astronómico ocurre aproximadamente cada dos años y medio, por lo que después de esta fecha, la próxima superluna azul será en 2025.

¿Cómo ver la superluna azul de agosto 2023?

El avistamiento de la superluna azul de agosto dependerá de las condiciones meteorológicas de cada lugar.

Para verla no se requiere de telescopio, pero el uso de prismáticos facilitará apreciar más detalles de su superficie. También es importante verificar que no haya contaminación lumínica, por ejemplo, de en zonas con muchos edificios.

Más Noticias

Tragedia en San Antonio: 4 muertos y 18 heridos en choque de autobús de Transportes Guerra
Confirman el fallecimiento de Tito Guerra San Antonio, TX — Un violento accidente registrado la tarde del jueves en la autopista Interestatal 35, a la...
Disfrutan saltillenses del Tropicalísimo Apache
“La seguridad de nuestra ciudad permite llevar a cabo este tipo de eventos al interior de las colonias” Alcalde Javier Díaz Susana Mendoza La Prensa...
Cancela CBS 'The Late Show With Stephen Colbert'
El programa será emitido hasta mayo de 2026 Por Staff/Latinus La Prensa NUEVA YORK.- CBS cancelará “The Late Show With Stephen Colbert” en mayo de...

Relacionados

Acusan injusticias en caso de anciana presa
Desde el pasado 4 de julio doña Juventina de 68...
Descubre Beddy Gamboa la magia en la naturaleza
La artista de 98 años expone este viernes 18 de...
Pagará 15 mil a actuaria por agredirla a golpes
Isabela “N” estalló en ira cuando la trabajadora del Poder...
Exhorta Pimentel a diálogo con Síndico
El Secretario de Gobierno señaló que el proceso de quiebra...
Califica abogado de burla los honorarios de Síndico
El plan expuesto ante el Juzgado de Concursos Mercantiles y...
Defraudan gestoras con falsos créditos
PROMETEN PRÉSTAMOS A FONDO PERDIDO POR 50 MIL PESOS Una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.