menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 16 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Superluna azul de agosto: ¿cuándo verla y por qué se le conoce así?

Superluna azul de agosto: ¿cuándo verla y por qué se le conoce así?

La superluna azul es un evento astronómico poco frecuente. Te damos los detalles para apreciarla este mes de agosto

El mes de agosto se despide con uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la superluna azul. El satélite iluminará el firmamento de manera única, ya que dicho evento de la naturaleza ocurre cada dos años.

Para los aficionados de la astronomía, esta es la excusa perfecta para capturar las mejores postales y observar una de las tantas variaciones que tiene el cuerpo celeste.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la superluna azul se produce por el perigeo, es decir, cuando el satélite se encuentra en su punto más cercano con la Tierra.

Por lo general, la luna orbita en una elipse, que la acerca y la aleja del planeta a medida que gira. El perigeo concurre cuando alcanza una distancia promedio de 226.000 millas (363.300 kilómetros) de la Tierra.

Cuando una luna aparece en el perigeo, luce ligeramente más brillante y grande que una luna llena normal, y de ahí nace la «superluna». Pero ¿será visible en México?

¿Por qué se llama superluna azul?

El sitio Space Place de la NASA explica que desde 1940 se comenzó a utilizar el término «luna azul» para este evento astronómico. Se le llama así por ser la segunda luna llena que se produce en un mismo mes.

Lo curioso es que, a pesar de su nombre, la luna no es azul, sino que tiene un aspecto distinto al resto de lunas llenas del año: con mayor luminosidad.

¿Cándo ver la superluna azul 2023?

En México, la superluna azulpodrá verse este miércoles 30 de agosto a partir de las 19:36 horas, cuando alcanzará su punto máximo de exposición. En Latinoamérica también será visible en los países de Colombia, Chile, Argentina y Brasil.

Como se mencionó anteriormente, el evento astronómico ocurre aproximadamente cada dos años y medio, por lo que después de esta fecha, la próxima superluna azul será en 2025.

¿Cómo ver la superluna azul de agosto 2023?

El avistamiento de la superluna azul de agosto dependerá de las condiciones meteorológicas de cada lugar.

Para verla no se requiere de telescopio, pero el uso de prismáticos facilitará apreciar más detalles de su superficie. También es importante verificar que no haya contaminación lumínica, por ejemplo, de en zonas con muchos edificios.

Más Noticias

Ágora educativo
Dr. Humberto Falcón Villarreal El arte es un idioma universal, que cada uno de nosotros habla con su propio acento. El arte y los adolescentes...
Queda obstruida la 30 al voltear caja de tráiler
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, sin embargo, los daños materiales fueron significativos Fabiola Sánchez LA PRENSA NADADORES, COAHUILA.– La imprudencia al volante ocasionó la...
Cuantiosos daños al chocar en el Centro
Fabiola Sánchez LA PRENSA Un fuerte accidente vial registrado en la intersección de las calles Aldama y Allende dejó como saldo cuantiosos daños materiales; la...

Relacionados

Le angustia pensar en raquítica terminación
El ex obrero sindicalizado de AHMSA manifestó que es el...
Autoridades y alumnos limpian antiguo Merco
Participan “La Ola Monclovense”, junto con Mejora Coahuila y estudiantes...
Fortalece Carlos con academia la seguridad
Más de 50 cadetes iniciarán su preparación con un programa...
Cobra choque 2 vidas en vía Monclova-Mty
Tráfico queda interrumpido por horas El accidente se registró a...
Es Noroña un personaje sin credibilidad: activista
En medio de los pleitos entre dos facciones de Morena...
Don Raúl: último pionero sobreviviente de AHMSA
En esta entrevista entrelaza recuerdos felices, anécdotas y una profunda...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.