menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
1865 – LA BATALLA DE GIGEDO

1865 – LA BATALLA DE GIGEDO

TRANSCRIPCION DE UN DIARIO NACIONAL DEL AÑO DE 1899

Por: Luis Alfonso Valdés Blackaller

La fuerza liberal que quedó bajo las órdenes del Coronel Naranjo, marchó rumbo a Múzquiz para ocuparlo, pero al llegar a esta población, algunos traidores se opusieron haciéndole resistencia y con ese motivo se dirigió al Distrito de Rio Grande para tomar la plaza de Nava ocupada por Tabachinsky y D. Vicente Garza, pues había preparado una combinación para el logro de sus planes.

Al acercarse el Coronel Naranjo a Nava para asaltar los cuarteles, las avanzadas que destacó en observación del enemigo se desconocieron por la obscuridad de la noche y con tal motivo se hicieron fuego recíprocamente. El fatal suceso puso en alarma a la fuerza que ocupaba a Nava y frustró la combinación referida. Dicho suceso tuvo lugar la noche del 3 de abril de 1865. En la madrugada del día 4, el Coronel Naranjo se encaminó rumbo a Peyotes con su fuerza que quedó reducida a 87 hombres, y pernoctó en la orilla izquierda del Arroyo del Tío Díaz, en el lugar llamado Paso Viejo de Nava.

Después de haber comido la tropa y como estaba desvelada, se acostó a dormir sin cuidarse para nada del enemigo. Luego que Tabachinsky supo por sus exploradores que la pequeña fuerza de Naranjo se encontraba acampada en el sitio referido a distancia de 5 leguas de él, salió de Nava con toda su fuerza compuesta de 400 infantes, 200 caballos y 2 piezas de montaña, y trató de sorprender a la pequeña fuerza republicana que dormía completamente confiada.

Afortunadamente para los republicanos, el ciudadano Gaspar Peña, vecino de San Juan de Allende, andaba a caballo campeando entre ese pueblo y Nava; y apercibido de la salida de Tabachinsky quien ya estaba a 3 leguas (ed. 12.6 km.) del lugar en que se encontraban los defensores de la patria, a rienda suelta fue a dar aviso a Naranjo pues sabia el lugar donde se encontraba dicho jefe.

Fue grande la sorpresa que recibió la pequeña fuerza al saber que el enemigo se encontraba a una legua de distancia, pero el Coronel Naranjo, que ha dado siempre muestras de valor poco común, sin desconcertarse por la noticia ni por el número del enemigo, colocó a orillas del camino su pequeña fuerza emboscándola convenientemente por ser muy montoso el lugar en que se encontraba, y mandó al Capitán Pedro A. Valdés (Pedro Advíncula Valdés, alias “El Winkar”) con 10 hombres montados a encontrar al enemigo con la orden de traerlo hasta meterlo dentro de la emboscada preparada para batirlo.

Cuando el enemigo llegó al lugar en que se encontraba la emboscada, Tabachinsky ordenó que la artillería hiciera disparos de metralla hacia los costados del camino, y que la infantería hiciese fuego bajando la puntería para obligar a los liberales a que se pusiesen a la vista, pues no sabía el jefe traidor el número de los republicanos con que se batía.

Habiendo sido rechazada la primera columna de carga, Tabachinsky en persona y montado sobre un caballo pinto castaño, metió la segunda columna y todas las miradas de los republicanos se fijaron en el jefe traidor, a quien desde luego reconocieron como el jefe principal. Con este motivo se recomendó a los tiradores que hicieran blanco sobre dicho jefe que portaba piqueta azul y pantalón rojo, y el soldado Juan Sánchez, mayordomo de los ganados menores de la hacienda de Santa Ana, le disparó su arma con tan certera puntería, que atravesó a Tabachinsky de un lado a otro de las caderas. Al sentirse herido dio media vuelta al paso de su caballo; lo que visto por su tropa fue suficiente para que esta entrara en completa dispersión y quedase el triunfo a favor de aquel puñado de valientes.

Al dar Tabachinsky media vuelta sobre el camino, y cuando su tropa iba en dispersión, montó el soldado Mariano Salas sobre su corcel y corrió tras el jefe traidor para hacerlo prisionero. Cuando lo alcanzó le hecho un lazo que el herido se quitó con la espada, y entonces Salas emparejó su caballo y sacando su cuchillo se lo hundió por la espalda, cayendo muerto en el acto. Inmediatamente que esto sucedió, Salas se apeó del caballo, le cortó la cabeza a Tabachinsky, la echó en un morral como trofeo de guerra, que fue a parar a la plaza de Gigedo (hoy Villa Unión).

Luego que el Coronel Naranjo se apercibió de la dispersión de la infantería enemiga, ordenó que salieran sus soldados a hacer la persecución, que no fue difícil, porque la caballería enemiga mandada por Vicente Garza y José María González Herrera, corrió sin disparar un solo tiro al ver correr la infantería y saber la muerte de Tabachinsky. La pequeña tropa hizo cerca de 300 prisioneros de la infantería enemiga, y a las seis de la tarde del mencionado día 4 de abril, los republicanos solemnizaban su espléndido triunfo en los pueblos de Gigedo y Rosales, y los mismos prisioneros vitorearon a la república y se filiaron espontáneamente a su causa.

Al día siguiente, Tabachinsky fue colgado en un huizache a orillas del camino que va de Gigedo a Allende, y dicho árbol es conocido hasta la fecha con el nombre del traidor polaco.

El triunfo del Coronel Naranjo fue el primero que obtuvo el naciente Ejercito del Norte, y con el que quedó libre el distrito de Rio Grande de los traidores, pues Piedras Negras fue abandonado por los coroneles Aragón y Garza, que se pasaron a territorio americano.

Entretanto pasaban los hechos referidos en la frontera de Coahuila, la tropa que el Sr. General Escobedo sacó de dicha frontera, marchó rumbo a Monterrey por Icamole y Villa García, bajo las ordenes de Falcón, pues para entonces ya las fuerzas del General Aguirre se habían incorporado a la División que de Chihuahua había traído el General D. Miguel Negrete, y todas juntas, inclusive la brigada que el Coronel Naranjo formó después de su espléndido triunfo, se reunieron en la capital del estado de Nuevo León, que fue evacuada por los traidores Olvera y López, quienes marcharon rumbo a Matamoros a incorporarse al traidor Mejía.

(UN SOLDADO DEL NORTE)

Contribución de: Luis Alfonso Valdés Blackaller, en colaboración con socios Arqueosaurios ~ Arnoldo Bermea Balderas, Juan Latapi O., Francisco Rocha Garza, Oscar Valdés Martin del Campo, Willem Veltman, Ramón Williamson Bosque.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

Matan israelíes a 26 palestinos cerca de centro de ayuda
Más de 100 personas resultaron heridas por disparos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa ISRAEL.- La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 26 personas...
Katy Perry casi cae en vuelo durante show en San Francisco
De una hélice en forma de mariposa en su concierto, pero recuperó equilibrio Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- La cantante Katy Perry vivió momentos...
No somos iguales que García Luna
Asegura Ramiro López Obrador al negar que el caso del que fuera Secretario de Seguridad de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez Requena, sea el mismo...

Relacionados

Las nieves de Chabelo, el pionero de la garrafa
Este negocio familiar ha sobrevivido 90 años, desde que don...
Mejora bomberos sus tiempos de respuesta
Con respaldo del alcalde Fernando Orozco Lara, elementos refuerzan su...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CON MÁS PENA…. QUE OTRA COSA… No...
Medidas de 4T han traído beneficios aéreos: SICT
Así como más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero...
'Soy tabasqueña y vamos requetebién': Sheinbaum
La Presidenta inauguró la ampliación del área de hemodiálisis del...
Deja 28 heridos atropellamiento masivo en LA
Luego de que un conductor arrolló a una multitud afuera...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.