Egresa la II Generación de la Carrera de Técnico Superior Universitario en Investigación Policial
Ernesto Luna
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.-A nombre del gobernador Miguel Riquelme Solís, presidió la Graduación de la II Generación de la Carrera de Técnico Superior Universitario en Investigación Policial, y las Segundas Generaciones de la Especialidad para Agentes del Ministerio Público y Peritos de la FGE.
En esta ocasión, recibieron su diploma y cédulas profesionales 66 elementos de la carrera de Técnico Superior Universitario de la Policía de Investigación; 30 Ministerios Públicos en la Especialidad de Sistema de Justicia Penal y 21 Peritos en distintas especialidades. Entre ellas, Medicina Forense, Criminalística de Campo; Psicología Forense, Química Forense, Lofoscopía Forense, Valuación Genética Forense y Tránsito Terrestre
En ese contexto, el Secretario de Gobierno destacó los alcances de la permanente profesionalización de las y los elementos encargados de la Seguridad y la Procuración de Justicia en Coahuila.
En su intervención, reconoció la labor del doctor Márquez Guevara al frente de la Fiscalía, porque forman parte del esquema de seguridad que mantiene la paz en Coahuila, que “es el cimiento de nuestra prosperidad y progreso”. Dijo que el esquema de seguridad que tiene Coahuila, único en México, no sólo opera mediante agentes de campo, estatales y municipales, en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
De las Fuentes Hernández, reiteró que a diferencia de una década atrás, ahora Coahuila es segundo lugar nacional con menos homicidios dolosos, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública y es tercero con menor percepción de inseguridad en el país, con datos del INEGI. En tanto, el titular de la FGE, Gerardo Márquez, dijo que todas las instancias y servidores públicos relacionados con la seguridad y la procuración de justicia, mantienen estrecha sinergia para mantener los estándares satisfactorios en ambos rubros.
No sólo es la cuestión operacional, sino también ciencia jurídica y la parte científica que los peritos; este tema es una labor conjunta, donde el aliado más importante es la sociedad y los Organismos No Gubernamentales, con la participación del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Para su éxito, añadió Márquez Guevara, deben estar articuladas, tomando como base el sistema de inteligencia, y sobre todo, ejecutarse por personal confiable y bien capacitado, “porque es la garantía de un Estado seguro como es Coahuila”.
Asimismo, destacó la profesionalización de todo servidor público involucrado en el tema: “Implica contar con personal ético y competente, con capacidad de prevención del delito y conocimiento en todas las etapas del proceso”. Por ello, se contemplan los modelos encaminados al fortalecimiento del capital humano y el rediseño institucional, por lo que la FGE, se avocó al 100 por ciento en la profesionalización sistemática contemplando tanto al personal como al personal y a las áreas y direcciones claves de la investigación que constituyen el apoyo técnico del Ministerio Público, indicó.
Asimismo, destacó que el Centro de Profesionalización, Acreditación y Carrera de la FGE, cierra la preparación de sus educandos con programas de estudios registrados ante la Secretaría de Educación Pública, para el otorgamiento de grados académicos con valor curricular y reconocimiento oficial.
Cuentan, señaló con la aprobación del ANAB, que es el organismo de acreditación de los Estados Unidos; en tanto, el laboratorio de Química Forense está en proceso de conseguirlo al igual que 12 peritos en la materia. Por otra parte, Márquez Guevara, expresó que la Agencia de Investigación Criminal (AIC), lleva muy avanzado el proceso de acreditación CALEA, que se espera concretar en noviembre para completar este círculo en todas las áreas claves de la Fiscalía.