menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 19 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
AMENAZA EL NARCO LA DEMOCRACIA DEL PAÍS

AMENAZA EL NARCO LA DEMOCRACIA DEL PAÍS

Hay un elefante en la sala y no se actúa, señala, y establece que las autoridades y partidos deben unirse y evitar que el crimen sea factor electoral.

Por: Jesús Medina

La Prensa

CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.- El narcotráfico en México busca nulificar al Estado y las instituciones electorales y convertirse en factor del Proceso Electoral 2024, por lo que es urgente un Gran Pacto Nacional para evitarlo, “tenemos un elefante en la sala y no se actúa”.

Lo anterior lo señaló el diputado federal y ex Gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez al participar en Los Retos de las Instituciones Electorales con el Tema Seguridad y Elecciones, en el que compartió análisis con Diódoro Carrasco, ex Gobernador de Oaxaca y ex Secretario de Gobernación, Jorge Tello Peón, experto en Seguridad Nacional, quien ha desempeñado distintos cargos en este ramo y Guillermo Valdés, ex titular del CISEN de la Secretaría de Gobernación.

El moderador de esta importante conferencia fue Jorge Alcocer, se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Judicial Electoral en la alcaldía de Coyoacán en esta ciudad capital, estando también presentes Reyes Rodríguez Mondragón, Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Magistrado Felipe De la Mata.

En sus intervenciones, Rubén Moreira Valdez dijo que ante el proceso electoral, que ayer se inició de manera formal, se requieren marcar tres ejes importantes, uno de ellos, definir los discursos de los candidatos y como se deben abordar temas del narcotráfico y como enfrentarlo ante decisiones, “hay quienes recomiendan hazte pato y no abordar el tema, pero no es lo más acertado, el electorado debe conocer estrategias” dijo, se refirió a un segundo punto, los caminos a seguir en las campañas, cómo deben desarrollarse las campañas y celebrar comicios ya con trayectorias trazadas.

Dijo que esto debe darse partiendo de un empuje de mapas de riesgo, de estrategias, de observación focalizada y hablarle a la gente sin rodeos.

El ex Gobernador de Coahuila, considerado en nivel nacional como un referente de seguridad por su combate al crimen organizado, dijo que en el Gran Pacto Nacional deben participar autoridades electorales, partidos e instancias oficiales.

Hay autoridades electorales que eluden este tema señalando que solamente son encargados de sancionar y supervisar comicios: “pero son garante de la democracia, por ejemplo en Coahuila, en un debate del INE, nos mataron a un candidato que en su discurso había abordado temas de seguridad, en su desempeño como alcalde combatió a los criminales, lo mataron y el pistolero llegó de Nuevo Laredo, Fernando Purón bajó los índices delictivos hasta un 20 por ciento y en pleno debate de la autoridad electoral es asesinado” señaló en alusión a que se deben endurecer estrategias en torno a los comicios electorales.

DE LOS PALENQUES… HASTA LOS HUEVOS

En una parte de la conferencia se señaló que la injerencia del narcotráfico y los criminales dejó a un lado el dominio sobre los palenques, carreras de caballos y drogas y ahora, alcanza hasta los huevos, las tortillas, frutas.

Todas llegan a la mesa de las familias con un sobreprecio por las cuotas que pagan al narco.

Rubén Moreira Valdez calificó a Michoacán “el Estado del limoncito” saca sus productos a las casas de millones de mexicanos y llegan más caros, el narco le aplica un costo adicional.

Señaló que es demasiada la ambición y la amenaza del narcotráfico.

Servando Gómez, La Tuta, sale a relucir en una parte de la conferencia por uno los expositores: “A las pocas horas de las elecciones en Michoacán, La Tuta manda llamar a los alcaldes electos y les presenta a los que serán sus tesoreros, jefes de policía y de programas sociales”.

Moreira Valdez amplía esta versión: “Ya no solamente te imponen a jefes de policía, tesorero y otros, también se convierten en un gobierno paralelo “el municipio instala alumbrado, que te vende el narco, limpia calles, con escobas que venden los narcos”.

COBRARLE PISO A LOS ALCALDES

La infiltración del narco en las instancias de gobierno es tan fuerte, que en algunos ayuntamientos se recibe una llamada de parte de la Tesorería del Estado.

Se le informa a los alcaldes que ya tienen en sus cuentas las participaciones quincenales.

A los pocos minutos, el alcalde recibe otra llamada: “ya te depositaron del Estado, pues ahora páganos lo del mes, lo del piso” le cobran cuota a los ayuntamientos.

Con esta intromisión se busca nulificar a las instituciones.

Tenemos un elefante en la sala, se debe actuar en torno a esta amenaza, dijo Moreira Valdez quien insiste en que se debe llegar a un gran acuerdo “lo hicimos en parte en la Reforma Electoral, abordamos temas exquisitos, pero faltan ajustes, como el hecho que no prescriban los crímenes contra candidatos.

Hay mil 840 crímenes de índole electoral, 254 asesinatos, se debe proceder.

RIESGOS, INTELIGENCIA Y ACCIONES

Moreira Valdez dijo que las autoridades electorales están obligadas a realizar estrategias para garantizar elecciones seguras, se deben elaborar mapas de riesgo, antecedentes de los personajes, evitar ser complacientes y permisivos.

Dijo de manera firme que las labores de inteligencia se deben tener con la fortaleza necesaria para actuar cuando se tenga la necesidad.

LAS EXTENSIONES DEL NARCO

Compartió una anécdota en la que un empresario de la rama textil le estabecía lo complicado que era lidiar con criminales.

“Puedo librar los impuestos, puedo librar otras obligaciones, pero… con los criminales no puedo”, dice que le dijo el fabricante.

Cuando los camiones salen a trasladar los pantalones a las tiendas departamentales “los mafiosos saben cuántos pantalones son, por cada uno debemos pagar 10 pesos, si les mentimos, nos tablean”.

Otra anécdota compartida por los expositores: “En Sonora se tuvo el triunfo de un alcalde, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional, CISEN, busca al Gobernador y le ordena que el ganador no tome posesión del ayuntamiento, porque es narco”.

El Mandatario Estatal protesta y les reclama “¿por qué me lo dicen hasta ahora?.

Es narco, no puede asumir el cargo, te lo decimos ahora porque no pensamos que fuera a ganar.

El alcalde en cuestión no tomó posesión, se desapareció.

Más Noticias

Desaparece equipo de videovigilancia
El regidor de Seguridad Pública, Rogelio Ramos, señaló que la administración pasada dejó a la policía de Frontera sin patrullas y equipos esenciales, afectando la...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina FELICIDADES… Parras de la Fuente, con la Magia que le da su gente y las bendiciones de DIOS, está de fiesta. Son...
¡Felicidades Parras!
Celebra 427 años con tradición y orgullo Es imposible no pensar con admiración y respeto en todos los que construyeron las bases de lo que...

Relacionados

A clases con todo en CONALEP Monclova
Dio inicio oficial al ciclo escolar Febrero-Julio 2025 con mil...
Es Carlos Agundiz profeta en su tierra
El locutor y compositor originario del Pueblo Mágico, recibió un...
Preparará Conalep a técnicos para industria automotriz eléctrica
Su director en Coahuila, anunció que se enfocarán en la...
Reforzará con WhatsApp la vigilancia ciudadana
LANZARÁ MONCLOVA APP PARA RECIBIR REPORTES El alcalde Carlos Villarreal...
Se niega a recibir atención médica
JOVENCITA EMBARAZADA QUE INTENTÓ QUITARSE LA VIDA La Procuraduría de...
Fracasa IMSS Bienestar escalan manifestaciones
Ante desabasto de medicamentos y de insumos médicos Staff La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.