En el transcurso de los últimos meses se han estado promoviendo y avalando diferentes reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de dar mayores beneficios a la clase trabajadora mexicana del sector formal.
Es así que una de las propuestas de enmienda a la Ley Federal del Trabajo más recientes que ha despertado un gran interés en los trabajadores formales en México es la llamada «Ley Silla». Bajo este contexto, ya hay quienes se preguntan cuándo entrará en vigor la denominada Ley Silla, así como a cuánto ascienden las multas, ello en caso de que la iniciativa de reforma a la LFT sea avalada en el Congreso de la Unión.
Fue el pasado mes de agosto cuando el miembro del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, Rodrigo Cordera, propuesto mediante sus plataformas virtuales presentar una iniciativa legislativa laboral a fin de que los empleados que laboran en trabajos en los que deben estar parados la gran parte del tiempo puedan contar con una silla y no se les prohíba sentarse en el transcurso de su jornada laboral.
Lo anterior tomando en cuenta que hay diversidad de trabajos donde se necesita que los trabajadores se mantengan de pie durante la mayor parte de su jornada, como los cajeros y meseros.
Fue de ese modo que, tomando en cuenta las diferentes afecciones y enfermedades que puede ocasionar que los trabajadores se mantengan de pie durante horas, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República presentó la reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como Ley Silla.
Es de esta forma que la iniciativa de reforma a la LFT contempla la prohibición a las empresas de impedir a sus empleados que se sienten, ello independientemente de si el puesto laboral que desempeñan requiere que se mantengan durante buena parte del tiempo parados.
Con todo, hasta el momento la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo Ley Silla apenas fue presentada en la cámara alta del Poder Legislativo Federal, por lo que no se puede determinar cuándo podría entrar en vigor, tomando en cuenta que la iniciativa debe ser aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados.
Por su parte, la iniciativa de enmienda a la LFT contempla que, en caso de que las empresas incumplan lo determinado en la Ley Silla, los empleadores pueden enfrentarse a multas desde los 25 mil pesos y hasta los 250 mil pesos.
Es de este modo que, como conclusión, no se puede afirmar que la Ley Silla vaya a ser aprobada en el Poder Legislativo, por lo que no se pueden establecer fechas ni tampoco garantizar que esta propuesta no vaya a sufrir modificaciones.