La educación es el mejor camino hacia el futuro para todos, asevera el gobernador Miguel Riquelme
Ernesto Luna
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.- Actualmente, Coahuila mantiene el liderazgo nacional con menor población analfabeta, con el 1.4 por ciento de ciudadanos (as) mayores de 15 años, contra la media nacional, que es del 4.3 por ciento, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, decretado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1967 —este año llegó a su 57 aniversario—, refirió que a la fecha 33,246 personas en ese rango de edad no saben leer ni escribir en Coahuila.
Añadió que se trata, en su gran mayoría, de adultos mayores de 60 años y más. Primordialmente de habitantes de comunidades rurales o puntos distantes de perímetros urbanos de la entidad.
Miguel Riquelme detalló: “El liderazgo nacional de Coahuila puede decirse que es compartido con la Ciudad de México y Nuevo León, donde, de acuerdo al INEGI, hay más de 103 mil y más de 63 mil analfabetas mayores de 15 años”.
“Sin embargo, ambas zonas del territorio nacional tienen mucha más población que nuestra entidad”. En ese sentido, resaltó que para abatir el analfabetismo, el Gobierno de Coahuila, a través de su Secretaría de Educación y por conducto del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), desarrolla permanentes campañas con asesores altamente capacitados.
Se organizan, además, brigadas comunitarias en las propias comunidades donde se contabiliza a personas en ese rango de edad en posición analfabeta, a quienes se les atiende sin costo alguno.
El Gobernador del Estado señaló que, con programas permanentes de alfabetización, se pretende llegar al mayor número de personas que no saben leer ni escribir.
También se focaliza su exacta ubicación, ya que entre ellas destacan aquellas que integran la población flotante de la entidad. Sobre todo, son quienes emigran a Estados Unidos para trabajar por temporadas, ante lo que se dificulta su ubicación y atención correspondiente.
Riquelme Solís externó su convicción de que la educación es el camino hacia un mejor futuro para todos, y destacó que en los últimos tres años Coahuila bajó del 1.7 por ciento al 1.4 por ciento del total de la población analfabeta de 15 años o más, es decir, alrededor de 3 mil menos que en el 2020.