menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Chiapas: un rayo destruye al Cristo Pescador, estatua considerada de las 4 más grandes en el mundo en su tipo

Chiapas: un rayo destruye al Cristo Pescador, estatua considerada de las 4 más grandes en el mundo en su tipo

El fuego consumió su estructura poco a poco en La Concordia

EL HERALDO DE MEXICO. Un rayo provocó que el Cristo Pescador, escultura con 33 metros de altura ubicada en La Concordia, Chiapas, quedara reducido a cenizas la noche de este sábado.

De acuerdo a habitantes, la noche del sábado empezó a llover y repentinamente cayó un relámpago en el Cristo Pescador prendiendo fuego que se extendió por toda la estructura que está estaba hecha de fibra de vidrio y debido al material flamable se incendió.

Era considerada la cuarta imagen más grande de Cristo

La escultura realizada por el peruano, Pedro Víctor Cuya Ramos, estaba ubicada en el cerro El Raspado, a 200 metros de altura, considerada la cuarta más grande mundialmente en su tipo.
 
La estatua se encontraba en una colina sobre la ciudad, atrayendo a turistas de todo el mundo por su magnífica presencia y vistas panorámicas.

En diciembre del 2020 fue inaugurada la iluminación interna y externa con paneles solares que inicialmente tendría  una duración de seis horas al día desde que oscurecía. 

Ya había sido golpeada por un rayo

Desafortunadamente, este no fue el primer encuentro del Cristo Pescador con la furia de un rayo, pues hace tres años, un rayo también lo golpeó, dejándolo sin cabeza y con un solo brazo. 

Esta vez, el fuego resultante del impacto fue devastador y no pudo ser controlado ni siquiera con la lluvia que siguió al incidente. Las pérdidas económicas son de proporciones significativas, ya que la construcción y restauración de la estatua habían requerido una inversión millonaria a lo largo de los años. 

La noticia del incendio ha conmocionado a la comunidad local y a los visitantes que admiraban esta obra maestra de la arquitectura y la fe.

No quedó más que la estructura

Además de causar una nube de humo durante varias horas, este siniestro dejó completamente hecha añicos la escultura que durante años fue un sitio turístico. 

Se prevé que en los próximos días sean retirados los escombros. Aún no se ha dado información sobre lo que pasará con este punto o si se podrá construir otra obra similar a esta. 

Una escultura proclive al desastre

La fibra de vidrio es un material resistente a las inclemencias del tiempo y de bajo peso; no obstante, en construcciones masivas suele tener problemas con diversos aspectos. 

El primero de ellos es el viento, ya en 2016 la cabeza de esta estructura fue derribada por el viento, por lo cual tuvo que ser restaurada para tener su última apariencia. 

Debido a las condiciones en las que se encuentra actualmente, será imposible rescatarla. En caso de que se quiera conservar una efigie similar, deberá ser construida de nueva cuenta.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.