Al pasar el 55% de las acciones de la familia Ancira a Grupo Villacero y Argentem Creek, concluiría el conflicto que se arrastra desde el 2019
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
Cruciales negociaciones se registran en el proceso de traspaso del 55 por ciento de acciones que en AHMSA posee la familia Ancira hacia Grupo Villacero y Argentem Creek con mediación del Gobierno Federal, con lo cual terminaría un conflicto que se arrastra desde mayo de 2019, lo que este año trastornó totalmente la economía de miles de familias.
La semana anterior, el director General de la siderúrgica Luis Zamudio y el líder sindical Ismael Leija confirmaron que autoridades del Gobierno de la República y las partes ya están en proceso de negociaciones. Los inversionistas gestionan facilidades de pago a la deuda de AHMSA, la cual de acuerdo al Presidente Andrés López Obrador oscila entre 5 mil y 6 mil millones de pesos.
Se desconoce si la operación incluiría los yacimientos de carbón y fierro que Grupo Acerero del Norte propietario de AHMSA y MINOSA posee en las regiones Carbonífera, Desierto, y Durango, además de Minera Carbonífera Río Escondido en la región de los 5 Manantiales, todas cerradas; las primeras por inactividad en las siderúrgicas, y MICARE por cancelación de contratos de CFE.
Pese a que las líneas de operación registran severas afectaciones, trascendió que el plan de los probables nuevos accionistas mayoritarios de Altos Hornos de México y Subsidiarias es reiniciar la producción con el Horno Eléctrico y obtener planchón en BOF-Colada Continua que no requiere minerales del proceso primario, la producción sería escalonada hasta las 200 mil toneladas mensuales.
Entonces se procesaría el acero en bruto en producto terminado como lámina rolada en caliente, lámina rolada en frío y placa, enseguida vender, facturar y cobrar, los expertos estiman que hasta el verano de 2025 podrían normalizarse las operaciones.
Otros de los puntos que se discuten es que el Gobierno Federal retire las denuncias penales de lavado de dinero por el caso Agronitrogenados, ya que eso impediría la inversión y metería en problemas a los inversores, además los restantes 100 millones de dólares que adeuda AHMSA por la reparación del daño, serían cubiertos por los nuevos dueños, lo mismo que la deuda a dependencias como CFE, Pemex, IMSS, Infonavit y Servicio de Administración Tributaria.