Ramón Torres va con la maleta repleta de optimismo, pero consiente del espejismo del “sueño americano”, donde los dólares de van con la velocidad a la que se ganan
Alberto Rojas Carrizales
LAS PRENSA
Con la maleta repleta de optimismo, el trabajador Ramón Torres emigró a Estados Unidos cuando AHMSA sin gas, electricidad, insumos, ni salarios languideció aceleradamente hasta su apagado total, sin embargo, considera que el sueño americano es un espejismo porque con la misma velocidad que se ganan los dólares, así se va el billete verde en hospedaje, servicios y alimentos.
El gruista del departamento Aceración BOF-Colada Continua de la Siderúrgica II, aseguró que sabe que otros trabajadores emigraron hasta Los Ángeles, Oklahoma, La Florida, en tanto en Texas están dispersados bastantes principalmente en la construcción. Ciudades como Saltillo, Ramos Arizpe, y Monterrey se convirtieron también en refugio laboral de jóvenes obreros de AHMSA.
-El alto costo de la renta, alimentación, servicios de electricidad, agua, transporte, telefonía, obliga a pensar si es conveniente continuar trabajando en Estados Unidos porque esto propicia entre los trabajadores de AHMSA el envío de poca remesa, peor aun cuando no hay familiares allá, en Monclova todos quedamos endeudados y en eso se va gran parte de los ingresos- refirió.
Torres, trabajó una temporada en San Antonio, Texas, pero en términos coloquiales explicó que laborar en Monclova o en aquella urbe salía –junto con pegado- por lo que ahora tras desempacar la maleta al regresar a casa buscará un empleo local, en espera de una pronta reactivación de actividades.
-Rentas de 1600 a 1800 dólares mensuales, además necesariamente tienes que tener coche, conducirlo, los servicios bastante caros y se dice que ya hay señales de recesión porque ya no es tan fácil obtener empleo, algo se batalla, no es sencillo, la verdad no hay como las prestaciones y el salario en AHMSA, esperamos que resurja- subrayó Torres.
Mencionó que los trabajadores le apuestan a una pronta reactivación en Altos Hornos de México, empresa que está en parálisis desde hace 8 meses y 3 semanas, y el personal dispersado dentro y fuera de Monclova en distintos sectores de la industria y el comercio anhelando la noticia de una reanudación de operaciones. -Laborar en Monclova o EUA, sale junto con pegado, dicen que ya hay señales de recesión porque escasean los empleos- aseguró Ramón Torres.