menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Mata rickettsia a 16 en Coahuila

Mata rickettsia a 16 en Coahuila

La Secretaria de Salud del Estado confirmó 24 casos y 278 sospechosos distribuidos en los 38 municipios

Especial

LA PRENSA

TORREÓN, COAHUILA.- Coahuila registra 24 casos de rickettsia, de los cuales 16 han terminado en defunciones, según informó la Secretaría de Salud y la mayoría están situados en San Pedro.

Roberto Bernal Gómez, titular de la dependencia, detalló que durante la última semana hubo una defunción en ese municipio y en esa misma familia dos casos sospechosos más que podrían resultar positivos tras los análisis correspondientes que ya mandaron hacer.

Detalló que las defunciones registradas en este año se distribuyen en: 7 en San Pedro, 5 en Saltillo, 3 en Ramos Arizpe y 1 en Torreón.  ​El funcionario estatal destacó que intensificaron acciones preventivas de la enfermedad como difusión sobre la fumigación y detección oportuna de la fiebre manchada.  En cuanto a los casos confirmados se dividen en San Pedro con 8, Saltillo con 8, Ramos Arizpe con 5, Torreón con 1, Arteaga con 1, Monclova con 1.

Así también hay 278 casos sospechosos distribuidos en 105 para Saltillo, 38 para Piedras Negras, 32 para San Pedro, 25 para Ramos Arizpe, 22 para Torreón, 10 para Francisco I. Madero, 7 para Frontera, 7 para Parras, 7 para Acuña, 4 para Monclova, tres para San Juan de Sabinas, 5 para Matamoros, 2 para General Cepeda, 2 para Arteaga, 2 para Ocampo, 1 para Nava, 1 para Guerrero, 1 para Zaragoza, 1 para Sabinas, 1 para San Buenaventura, 1 para Cuatro Ciénegas y 1 para Sacramento.

Según cifras de la Secretaría de Salud, el número de defunciones todavía no supera a los del 2022, pero está cerca. El año pasado fueron 20 defunciones en 12 meses y ahora con corte a la primera semana de septiembre suman 17.  Según la Secretaría de Salud Federal, la rickettsiosis abarca un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia y que se asocian a malas condiciones higiénicas debido a que se transmiten por vectores, principalmente garrapatas.

“La transmisión de este microorganismo por la picadura de una garrapata infectada con un periodo de incubación de 3 a 14 días con síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal. La gravedad de esta enfermedad varía y su letalidad va del 5 al 40 por ciento”, expone la dependencia.

Con información de Luis Alberto López MILENIO

Más Noticias

Fortalece Coahuila la ganadería de la Región
Con el “Programa de Mejoramiento Genético” Fue entregado a los productores un subsidio para la compra de sementales, con el que se busca elevar la...
Asume Sari presidencia del consejo municipal de SIMAS
Comprometiéndose a garantizar el abasto de agua Impulsará en su periodo de gestión programas sociales, recorridos en colonias y coordinación directa para resolver rezagos, fomentar...
CONTINUAMOS INVIRTIENDO EN INFRAESTRUCTURA URBANA DE TODAS LAS REGIONES: MANOLO
Arranca gobernador Manolo Jiménez trabajos de semaforización y pavimentación en el libramiento Óscar Flores Tapia en Arteaga Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 18 de julio...

Relacionados

Invita SB a participar en la Cápsula Del Tiempo
Será sellada hoy en la nueva fachada de Monumental Plaza...
Aplica EU cobro por envío de visa láser
Solicitantes deberán pagar entre 320 y 400 pesos por la...
Apoya Yesica a mitigar el calor en Castaños
La alcaldesa encabeza la cuarta entrega de minisplits subsidiados, buscando...
Niñez de Cuatro Ciénegas vive un verano creativo
Con los Cursos de Verano 2025; el programa busca estimular...
Prepara Estado reapertura de exportación de ganado a EU
El gobierno estatal avanza en la modernización del puerto de...
Urge fortalecer Educación Ambiental piden diputados
  Legisladores coahuilenses impulsan exhorto a la SEP y SEMARNAT...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.