Organizados en un Movimiento Independiente, se reunieron con el Alcalde Mario Dávila para dar a conocer que la crisis ha multiplicado los choferes, quienes enfrentan fuertes mermas por multas
Por: Fabiola Sánchez
LA PRENSA
Más de un 70% de los operadores In Driver operan de manera irregular en la localidad, lo que preocupa a miembros del Movimiento Independiente de Transporte por Aplicación quienes se reunieron con las autoridades municipales para demostrar que al menos 70 unidades están operando de manera regular.
Carlos Cárdenas, Presidente del MITPA dio a conocer que el servicio de transporte a través de plataforma se ha incrementado considerablemente en los últimos meses, esto debido a la crisis de Altos Hornos de México y ante esto las autoridades de Transporte y Vialidad se mantienen en alerta por la irregularidad en la que operan.
Manifestó que, actualmente el Movimiento Independiente de Transporte por Aplicación tiene enlistado un padrón de 200 unidades, de las cuales solo 70 cuentan con toda su documentación en regla para dar el servicio en la localidad.
Comentó que, ante la crisis poco a poco más personas se han sumado a dar este servicio buscando de alguna manera sacar recursos para subsistir, sin embargo, la irregularidad con la que operan se han visto afectados por las cuantiosas multas que les aplican las autoridades.
Ante la inquietud que tienen los conductores que cuentan con toda su documentación y permisos en regla para operar como In Driver, plantearon acudir con las autoridades municipales y mostrar los documentos que los acredita como operadores y propietarios de los vehículos que operan agremiados al movimiento.
Mencionó que, tiene de conocimiento que en la localidad están operando más de 350 unidades y en su mayoría no tienen ni el trámite para su legalización para brindar el servicio de aplicación, dejando a su suerte su futuro.
“Hasta ahorita a ninguno de los nuestros han infraccionado, pero eso es lo que queremos evitar, queremos que las autoridades sepan que al menos los que estamos agremiados al movimiento estamos cumpliendo con la documentación que nos han pedido”.
Dio a conocer que, tiene de conocimiento que algunos operadores están pagando mensualmente una cuota de mil 200 pesos para permitirles operar y cuestionara si ese dinero está realmente llegando a las arcas municipales.