Por Antonio Zamora
El Grito de Dolores es una de las ceremonias más emblemáticas durante los festejos de la Independencia de México…
De acuerdo con la historia, la madrugada del 16 de septiembre el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo un llamado a sus feligreses y partidarios para levantarse en armas contra el gobierno español…
Para reunir a la comunidad, Hidalgo tocó las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores en Dolores Hidalgo, Guanajuato...
No existe un documento histórico de testigos presenciales que aclare cuáles fueron las particularidades de la manifestación convocada por Miguel Hidalgo…
Sin embargo, los historiadores aseguran de forma consensual que el sacerdote convocó a los pobladores de la región durante las primeras horas del 16 de septiembre y declamó una arenga…
Esto a su vez habría sido una consecuencia del descubrimiento de la Conspiración de Querétaro, lo que precipitó el estallido del movimiento…
La mayoría de los habitantes se encontraban en las inmediaciones, ya que era el festejo de la Virgen de los Dolores, patrona del pueblo…
Pensando que se trataba de una emergencia, las personas se reunieron en torno a Miguel Hidalgo, quien invitó a levantarse contra las autoridades españolas, pues habían abdicado en pro de los franceses…
Hidalgo invitó a la multitud a apoyar al sucesor de Carlos IV, Fernando VII…
Pese a que las palabras exactas no están registradas, lo versiones más antiguas y probables de la arenga son las siguientes…
Versiones del Grito de Dolores
De acuerdo con Diego de Bringas (1810):
“¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!”
Según Manuel Abad y Queipo (1810):
“¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!”…
Anónimo (1810) recopilado por Ernesto Lemoine Villicaña:
“Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!”
Versión de Juan Aldama (1811):
¡Viva América!, ¡Viva la religión y muera el mal gobierno!”
De acuerdo con el Sacerdote liberal Fray Servando Teresa de Mier:
“¡Viva Fernando VII y la Virgen de Guadalupe!”
Según la versión tardía del historiador y presidente Lucas Alamán (1840):
“¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!” A lo que el pueblo respondió: “¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!”…
Cabe señalar que no existe ninguna constancia tangible de las palabras de la arenga original ni de que el cura tocara la campana. Por otra parte, algunas versiones indican que el cura no dio el Grito de Dolores frente a la iglesia sino en su casa.
Tan sólo dos años después de la arenga emitida por Hidalgo, el insurgente Ignacio López Rayón realizó una conmemoración el 16 de septiembre de 1812…
La celebración se llevó a cabo al amanecer, cuando López Rayón asistió acompañado de su ejército a misa. El acontecimiento fue acompañado de una descarga de artillería.
Posteriormente, José María Morelos y Pavón solemnizó el 16 de septiembre en el documento Sentimientos de la Nación, lo cual fue un antecedente que tuvo continuidad en la Constitución de Apatzingán…
Para 1825, la celebración de la Independencia alcanzó el estatus de fiesta nacional…
En aquella ocasión el presidente Guadalupe Victoria solicitó a los habitantes de la Ciudad de México que decoraran sus casas con lamparas…
.
A partir de entonces existieron distintos tipos de celebraciones, algunas de carácter religioso, como las misas celebradas en la Villa por los caídos cada 17 de septiembre.
A partir de 1857, la celebración del Grito de Dolores alcanzó carácter laico…
Desde entonces, distintos personajes destacados celebraron el evento, entre ellos el emperador Maximiliano, Benito Juárez, Porfirio Díaz, Francisco Ignacio Madero y Emiliano Zapata…
Actualmente el Grito de Dolores es celebrado por los titulares del Poder Ejecutivo en los distintos niveles de gobierno. Con variaciones en lo que dicen…
NOS LEEMOS MAÑANA…