menú

martes 5 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué los mexicanos celebramos el 15 y 16 de septiembre?

¿Por qué los mexicanos celebramos el 15 y 16 de septiembre?

La madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo llamó al pueblo de Dolores a levantarse en armas en contra del virreinato.

Las familias mexicanas ya comenzaron con los preparativos para los platillos típicos como el pozole, tostadas, chiles en nogada, mole, pancita y hasta la tostadas de tinga para las celebraciones por el 15 y 16 de septiembre.

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador saldrá por uno de los balcones de Palacio Nacional para dar el ‘Grito de Dolores’, en conmemoración a los héroes que lucharon por la independencia de nuestro país.

Luego del grito de independencia, se espera la presentación de Grupo Frontera en el Zócalo Capitalino, el cual había sido anunciado previamente por el titular del Ejecutivo.

Para el sábado 16 de septiembre, se llevara a cabo el desfile conmemorativo, dedicado al Heroico Colegio Militar por los 200 años de su creación. En el evento participarán contingentes de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, recorriendo aproximadamente 10 kilómetros.

¿Qué pasó el 15 de septiembre?

El inicio del movimiento independentista comenzó en 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla hizo un llamado al pueblo de Dolores para levantarse en armas en contra del Virreinato. La Historia cuenta que el cura convocó a los ciudadanos con el sonar de las campanas de su parroquia y gritando los motivos por los cuales no podían quedarse esperando sin participar en la lucha.

Ello, luego de las tertulias en las que participó el cura, en la casa del Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, junto abogados, comerciantes y militares, donde se exponían los ideales indeendentistas.

Los miembros de dichas tertulias habían acordado levantarse en armas en diciembre de 1810; sin embargo, fueron denunciados ante las autoridades virreinales, por lo que tuvieron que adelantar la fecha de la rebelión, a la madrugada del 16 de septiembre.

¿El 15 se de septiembre se paga doble?

La ley Federal del Trabajo no contempla el viernes 15 de septiembre como día de asueto obligatorio, pero el sábado 16 sí. Por ello, las personas que prestan sus servicios en esta fecha deberán recibir su salario más el doble. Es decir, recibirán el triple del sueldo diario.

Más Noticias

Honran con misa a los fallecidos en El Pinabete
Debido a la negativa de las autoridades de realizar la ceremonia religiosa en el área de la mina, las familias de los mineros optaron por...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CONTINUIDAD A LA SEGURIDAD… No le falta razón al Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS, quien, al presidir la Sesión Solemne del...
Embarazo a niñas se equipara a violación: PRONNIF
Según el Código Penal de Coahuila, cualquier relación con una persona menor de esa edad se considera delito, independientemente de si hubo o no consentimiento....

Relacionados

Spider‑Man: Brand New Day: ¿de qué trata el nuevo comienzo de Peter Parker?
Peter Parker inicia una nueva etapa tras en Brand New...
Leagues Cup: Horario y canales para ver EN VIVO la última jornada; HOY, martes 5 de agosto
Hoy se disputan seis partidos de la última jornada de...
Cancelan festival de música electrónica en Rusia por peligro de ataques con drones
“Signal” se celebra cada año desde 2017; en esta edición...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Fortalece Múzquiz la ruta para ser Geoparque UNESCO
La secretaria de Turismo impulsa acciones coordinadas con autoridades para...
Vale AHMSA mil 326 MDD
Concluye avalúo que se entrega a Jueza En puerta subasta:...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.