Infonavit, Fonacot e Infonacot demandaron a la acerera en el procedimiento de quiebra, el cual ya quedó invalidado
Alexis Massieu
La Prensa
Tarde para el cobro de 13 millones de pesos, a Altos Hornos de México, van 3 de los fondos para trabajadores más importantes a nivel nacional, los cuales, por separado, demandaron a la empresa acerera, buscando que se les paguen los créditos vencidos tras la sentencia con la que fue declarada en quiebra, la cual es de conocimiento público, se vino abajo con la sentencia que dictó un magistrado el pasado 17 de agosto.
El día de ayer se dio a conocer, que el juzgado federal ante el cual demandaron, el INFONAVIT, el FONACOT, y el INFONACOT, le está pidiendo al Juzgado Primero Civil de ésta ciudad, para que dentro de un plazo de 3 días, le rinda un informe respecto del procedimiento de suspensión de pagos de 1999, y su conversión a quiebra, identificado como el expediente 353/1999, so pena de aplicarle a su titular, una multa de 5 mil 187 pesos como medida de apremio.
De esta manera, queda evidenciado, que ninguno de los representantes legales de los referidos fondos para los trabajadores, le ha hecho saber al Juzgado Cuarto de Distrito de ésta localidad, que el procedimiento de quiebra fue declarado insubsistente, prevaleciendo el concurso mercantil que inició en la ciudad de México el empresario Gerardo Bortoni.
Dentro de la demanda número 36/2023, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda, reclamó de AHMSA, el pago 3 millones 847 mil 27.23 pesos, en el juicio número 38/2023, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, demando por 5 millones 337 mil 741.65 pesos, y en el número 39/2023, el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) le está cobrando a la acerera, 4 millones 225 mil 856.78 pesos.
Al igual que lo hicieron miles de acreedores de AHMSA, que emigraron del procedimiento de quiebra al concurso mercantil, los conocedores del derecho, señalaron que los referidos fondos para los trabajadores, de igual manera tendrán que hacer sus reclamos ante el Juzgado Segundo de Distrito especializado en esa materia, de la CDMEX.
En caso de llevar sus reclamos ante la referida autoridad federal, cabe señalar, los juicios que ya habían iniciado (los fondos) podrían ser desechados, y los montos a cobrar podrían variar, dado que los efectos de la declaración de AHMSA en concurso mercantil, son diferentes a los que alguna vez se dieron con la declaración de quiebra en el juzgado civil de Monclova.