Algunas plagas de animales pueden generar complicaciones de salud, pero ¿qué enfermedades provocan las chinches de cama?
La plaga de insectos chupasangre que ha surgido en la Ciudad de México (CMDX) y todo el país en los últimos días ha causado horror entre las familias. Por ello, ante esta ola de pánico, aquí te decimos si las chinches de cama, de las que tanto miedo y asco se tiene, transmiten enfermedades en los humanos.
Algunas plagas de animales pueden generar enfermedades, por ejemplo, algunas ratas transmiten tifus o peste; así como las cucarachas generan salmonelosis y diarreas al estar en casas o restaurantes. Sin embargo, se sabe qué enfermedades provocan las chinches de cama al estar en contacto con los humanos.
¿Qué enfermedades provocan las chinches de cama?
La cimex lectularius, conocida como chinches de cama, es un insecto que se alimenta de la sangre de los humanos, para ello, tienen que introducir una estructura, similar a una aguja, que tienen en sus piezas bucales para atravesar la piel de sus víctimas y extraer su alimento.
Esta forma de alimentarse, la cual deja ronchas en la piel de quienes fueron atacados, lleva a una pregunta que seguramente generará preocupación a todos los habitantes de México tras la plaga en escuelas y transporte público, ¿las chinches de cama transmiten enfermedades tras chupar la sangre?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, las chinches de cama pueden provocar algunos problemas de salud, debido a las picaduras de los insectos, entre ellas reacciones alérgicas e hiperpigmentación, es decir, manchas en la piel por las cicatrices.
Sin embargo, aunque literatura de años anteriores estima que las chinches de cama tienen más de 45 patógenos o microorganismos que provocan enfermedades en los humanos, entre ellas, la bacteria Coxiella burnetii, provocadora de la fiebre Q; la Wolbachia, una bacteria que también tienen los mosquitos, así como el virus de Hepatitis B, se desconoce si realmente son transmisores.
Aunque la transmisión de enfermedades sigue sin ser comprobada, es verdad es que, al rascarse las picaduras o ronchas causadas por las chinches de cama, podrían provocar infecciones en la piel, al abrir heridas y permitir que entren patógenos que pongan en riesgo la salud. Así que, este es uno de los tantos motivos por los cuales se debe combatir contra esta plaga en la CDMX y todo el país.