Suman esfuerzos para ello: Facultad de Metalurgia de la UAdeC y Asociación Tecnológica del Hierro y del Acero
Por: Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
La Facultad de Metalurgia de la Universidad Autónoma de Coahuila y la Asociación Tecnológica del Hierro y del Acero efectuaron ayer un encuentro con alumnos de ese plantel, donde el principal objetivo fue dar a conocer el Capítulo Estudiantil del organismo.
Myrna Molina de la Asociación Tecnológica del Hierro y del Acero aseguró que ya están presentes en la Facultad de Metalurgia de la Universidad Autónoma de Coahuila con el objetivo de difundir todo lo relacionado con el hierro y acero en su aplicación en la industria, siderurgia y manufactura.
Agregó que la Asociación Tecnológica del Hierro y del Acero tiene presencia en todo el país, destacó que el evento de ayer con alumnos de la Facultad de Metalurgia (FAMET) es básicamente con el propósito de motivar al estudiantado a que se integren a la industria siderúrgica, ofreciéndoles capacitación.
Se trata, explicó, de técnicos más enfocados en la capacitación técnica, uno de los objetivos es estudiar el proceso siderúrgico en todas sus etapas para obtener mejores profesionistas preparados.
Cuestionada, si no es obstáculo para el alumnado no tener campo de estudio al interior de Altos Hornos de México debido a que permanece sin producción desde hace más de 9 meses además que permanece totalmente cerrada, Myrna Molina, externó que hay muchas áreas de oportunidades en el resto del país donde tiene presencia la Asociación Tecnológica del Hierro y del Acero.
“Hay muchas áreas de oportunidades en los estados, los objetivos son mejorar las áreas y ser más competitivos principalmente en la metalúrgica”, añadió la entrevistada, además de expresar que hay siderúrgicas y metalúrgicas del país que ofrecen facilidades de estudio en sus instalaciones donde el estudiante se enamora de los procesos del acero.