menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Listo Coahuila ante demanda de hogares

Listo Coahuila ante demanda de hogares

Debido al crecimiento económico y nuevas empresas en la región Sureste de Coahuila, la oferta de casa habitación cambia a pasos acelerados

Especial

LA PRENSA 0

La oferta de vivienda en el Sureste de Coahuila está sufriendo cambios acelerados debido al alza en la necesidad de mayores espacios derivados del crecimiento económico y la instalación de nuevas plantas de manufactura principalmente de la industria automotriz, esto ha encendido las alertas respecto a si existen o no los espacios suficientes para atender la demanda de vivienda y escuelas.

 SIN CRECIMIENTO EN INFONAVIT

El delegado del Infonavit en el Estado, Gustavo Ernesto Díaz Gómez, sostuvo que pese a la llegada anunciada de proveedores por la empresa Tesla, en realidad el crecimiento de afiliaciones se ha sostenido en la entidad, con entre 900 y 940 mil trabajadores: “Te puedo decir que el año pasado no habíamos roto la barrera de los 900 y ahora se ha mantenido, entonces sí hay un incremento, no podemos hablar de algo exponencial, pero sí un incremento” .

Respecto al nivel de salario, reconoció que hay una falta de vivienda económica para trabajadores que tienen un crédito ubicado entre 600 y 800 mil pesos y resaltó que este rubro también es sostenido, de alrededor de 4 a 5 por ciento de aumento en la recaudación.

VIVIENDA VERTICAL Y DESARROLLOS URBANOS

Enrique Martínez y Morales, secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial en Coahuila, recordó que, en el caso de Saltillo el Ayuntamiento ha hablado de al menos cinco proyectos de vivienda vertical. Según el funcionario, actualmente varios inversionistas tienen en mira este tipo de desarrollos.  Otra opción para la vivienda económica es la inversión de los propios dueños de las empresas para que sus trabajadores habiten en las zonas industriales, lo que ya se ha hecho en Saltillo y Matamoros con fraccionamientos insertos en naves industriales.

“Sí hay proyectos de urbanización, de hecho, hay fraccionamientos que ya están trabajando en sus permisos, cambios de uso de suelo y todo, para empezar a desarrollar esos proyectos”  Dijo que lo importante ahora es ver que ese crecimiento sea eficiente, es decir que cuente con la infraestructura correcta, vialidades, agua, drenaje, energía y que no sea al revés cuando ya se haya invertido en el desarrollo.  A esto se suma que, al encontrarse desarrollos de vivienda cercanos, se deberán establecer lineamientos de sana convivencia, que permita que las comunidades tengan seguridad y no se ponga en riesgo a la población infantil.

TERRENOS PARA ESCUELAS, EL RETO

Luego de que a principios de septiembre la subsecretaria de Planeación Educativa en el Estado, María del Carmen Ruiz Esparza, señalara que debido al incremento de educandos que trajeron los nuevos trabajadores de las empresas proveedoras de Tesla, se está dando ya una falta de terrenos para escuelas, el secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Enrique Martínez y Martínez, aseguró que los lotes existen, pero “el problema es que no siempre se escrituran a favor del municipio y luego se invaden y a veces el municipio ni siquiera sabe que los tiene porque no están escriturados a su nombre”.

De acuerdo a Ruiz Esparza, se calcula que en el ciclo escolar 2024, el aumento en los educandos sea del 15 por ciento, de ahí que se requiere regular que los nuevos desarrollos de vivienda contemplen dejar terrenos con características adecuadas para la instalación de nuevas escuelas, a lo que Martínez y Martínez aseguró, se está trabajando ya con el área de patrimonio municipal para regularizar algunos de los predios, pero no de manera legal.

Posterior a ello, esos predios se desincorporan por el Congreso del Estado a favor del Estado para que pueda procederse a la construcción, no obstante, la subsecretaria de Educación consideró que se debe regular que los espacios cuenten con las especificaciones mínimas para instalar un plantel, ya que muchos de ellos se ubican en esquinas donde no se puede edificar, o en bordes de arroyos donde la normativa no lo acepta, de ahí que a su criterio, sería mejor que existiera una política pública que determinara que el municipio al realizar desarrollos habitacionales, deje espacios para la instalación de zonas escolares con los mejores espacios.  (Con información de Esmeralda Sánchez para Milenio Laguna)

Más Noticias

Pierde la vida luego de ser agredido a batazos
José caminaba cerca de su domicilio cuando fue abordado por dos hombres, quienes lo golpearon; FGE busca a los responsables  Alonso Crisante LA PRENSA MÚZQUIZ,...
Calles dignas y seguras en Rincón de Arboledas
Entrega el Alcalde José Feliciano Díaz pavimentación de 2 mil 361 metros cuadrados Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA- El alcalde José Feliciano “Chano” Díaz...
Impulsa Ríos rehabilitación de calles en colonia Sarabia
La obra en la calle Escobedo busca mejorar la movilidad, garantizar seguridad vial y elevar la calidad de vida de las familias Karla Cortez LA...

Relacionados

Evita arrollar a perro y choca veterinario
El empleado municipal pierde el control de la camioneta oficial,...
Muere electrocutado al hacer labores en su hogar
Infortunado final sufre padre de familia, al caer en el...
Roban celulares a 3 empleados del IMSS
Sujetos se hacen pasar como trabajadores de una compañía telefónica,...
Firma Villarreal convenio para apoyar estudiantes
Oscar Ballesteros LA PRENSA Con el objetivo de apoyar a...
Rechaza Jueza el avaluó de AHMSA
Alega inconsistencia y ordena subsanarlas Ruth Huerta pide acelerar correcciones...
Alexis Massieu La Prensa A pasar 26 años y 6...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.