menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Es TUA de México de las más caras

Es TUA de México de las más caras

Por Benito Jiménez y Saraí Cervantes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-Los pasajeros de vuelos aéreos pagan más impuesto de uso en México que en otros países.

La Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) por pasajero en promedio en terminales mexicanas es de 30 dólares (unos 546 pesos) mientras que en Estados Unidos promedia 4.50 dólares (unos 82 pesos).

La TUA es un pago que exigen los aeropuertos para el uso de sus instalaciones y es adicional a la tarifa de los vuelos.

Pero en México lo que el usuario paga al final es el costo del desorden y conflictos entre Gobierno y empresarios. Por ejemplo, para el embarque desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la TUA de vuelos nacionales es de 484 pesos y la de internacionales, de 920, más IVA.

Ese pago se utiliza para pagar a los bonistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) cuya construcción fue cancelada unilateralmente por el Gobierno federal para construir el aeropuerto “Felipe Ángeles”, en medio de reclamos.

Dicho aeropuerto, ubicado en Zumpango, Estado de México, cobra una TUA de 245 pesos en vuelos nacionales y 366 pesos en internacionales, de acuerdo con datos de la terminal aérea.

“El móvil detrás de la modificación en la regulación de tarifas tiene que ver con la percepción de que la TUA de los aeropuertos mexicanos (tarifa máxima aplicable) son elevadas. En promedio los aeropuertos mexicanos cobran una TUA de 30 dólares, si bajan la tarifa 10 o 12 por ciento tampoco va a incidir muchísimo en aumentar la demanda de viaje”, dijo Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam Banco y experta en temas aeroportuarios.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), bajo control militar, informó el miércoles a los grupos concesionarios del sector aéreo de la modificación unilateral de la TUA para todos los aeropuertos, con excepción del AIFA y el AICM.

Esos aeropuertos fueron obtenidos por empresas que pagaron una contraprestación y han invertido para el mantenimiento de las terminales, además, han invertido en remodelación y construido terminales enteras, lo que es parte de la obligación de los planes quinquenales que deben presentar como obligación por tener título de concesión. Los ingresos de la TUA son utilizados para la recuperación de inversión de las empresas.

La AFAC, sin embargo, considera que las terminales no se encuentran en buen estado.

Al final, al pasajero se le endosa el costo del conflicto de las privatizaciones entre gobierno y empresas.

El Programa de Cargo por Instalaciones para Pasajeros (PFC, por sus siglas en inglés) permite en Estados Unidos el cobro de tarifas de hasta 4.50 dólares (unos 82 pesos) por cada pasajero, de acuerdo con información de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

Los aeropuertos en EU utilizan estas tarifas para financiar proyectos aprobados por la FAA que mejoran la seguridad o la capacidad, reducen el ruido o aumentan la competencia de las compañías aéreas.

En Alemania, si se reserva con antelación es de casi 10 euros (unos 192 pesos); en España oscila también en los 10 euros, mientras que el Impuesto para los Pasajeros Aéreos en Reino Unido es de 6.50 euros (unos 125 pesos) por pasajero en vuelos nacionales y 13 euros para otros destinos (unos 250 pesos mexicanos).

Carlos Torres, especialista del sector aéreo, explicó que en México se tienen aeropuertos concesionados y otros que son públicos. Mientras que en Estados Unidos, por ejemplo, todos son del gobierno y con precios subsidiados.

Explicó que en algunos aeropuertos de Europa, por ejemplo, las tarifas que se les aprueban a las terminales aéreas son una combinación de ingresos comerciales y aeroportuario,

Lo anterior, dijo, los obliga a que hagan mayor labor de comercialización para ser más competitivos y no afectar tanto a los viajeros.

En México, dijo el especialista, “se tendrían que revisar los modelos de concesión y el establecimiento de tarifas reguladas”, apuntó.

Más Noticias

Destina Javier Díaz 100 mdp al campo
Con una mezcla de recursos municipales, estatales y de productores, se trabaja en mejorar la calidad de vida de las familias rurales en los 106...
CLAVE INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE 86 MDP EN EL RUBRO
Es Saltillo, la capital más segura del país Javier Díaz González señala que es gracias al trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, la...
Frontera inaugura su liga municipal de Softbol 2025
Frontera, Coahuila; a 23 de agosto de 2025.- Con entusiasmo deportivo, el Ayuntamiento de Frontera inauguró la nueva temporada de la Liga Municipal de Softbol...

Relacionados

Belinda confirma que se va de México por este ambicioso proyecto
Belinda confirma su salida temporal de México para grabar la...
Autogol da remontada y triunfo al Barcelona en la compensación
Cayendo 2-0 al descanso, Barcelona consiguió remontar en el tiempo...
Emiliano Aguilar estalla contra su padre Pepe Aguilar y defiende a su madre
El hijo mayor del cantante le pide a su papá...
Anuncia Gobernador 70 mdp de pesos para Parras
Vuelve a latir el corazón del campo de béisbol Parras...
Ninel Conde rompe el silencio y revela que ella decidió salir de 'La Casa de los Famosos 2025'
Tras convertirse en la tercera eliminada de La Casa de...
Saltillo intensifica bacheo y limpieza
El programa “Aquí Andamos” del gobierno municipal ha reparado más...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.